Propuesta arquitectónica adaptada al paisaje, aplicando tecnologías del sistema constructivo tradicional y alternativo, en una institución educativa de La Traposa
Descripción del Articulo
        Esta investigación se realiza en el contexto del centro poblado La Traposa, Ferreñafe – Perú; el cual presenta en la actualidad una evidente necesidad y deterioro en cuanto a sus infraestructuras educativas, debido a su escaza cobertura pedagógica y a la respuesta suscitada al paisaje en el que se i...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2942 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2942 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Zonas rurales Escuelas primarias Diseño arquitectónico Arquitectura Ferreñafe (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | 
| Sumario: | Esta investigación se realiza en el contexto del centro poblado La Traposa, Ferreñafe – Perú; el cual presenta en la actualidad una evidente necesidad y deterioro en cuanto a sus infraestructuras educativas, debido a su escaza cobertura pedagógica y a la respuesta suscitada al paisaje en el que se inserta. En dicho contexto, se establece como objetivo general, proponer una intervención arquitectónica que se adapte al paisaje rural – urbano, a través de tecnologías del sistema constructivo tradicional y alternativo. La metodología de esta investigación se estructuró en base a los objetivos específicos, iniciando por el reconocimiento de los elementos característicos del lugar mediante el análisis de diversos parámetros y variables, así como la identificación y evaluación en cuanto a funcionalidad, tecnología y economía de los sistemas constructivos ahí empleados. A partir de estas premisas, se obtuvo como resultado una propuesta arquitectónica coherente con el ecosistema del paisaje detectado, estableciendo una relación entre materialarquitectura-territorio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            