Práctica de la ética del cuidado en la persona con enfermedad mental del servicio de psiquiatría de un hospital III. Chiclayo-2019
Descripción del Articulo
Las personas con trastornos en su salud mental, son preocupación de las enfermeras, cuya meta primordial es el acompañamiento del paciente a lo largo del proceso de su enfermedad, estableciendo relaciones enfermero-paciente, de esta manera se practica la ética en enfermería para detectar y corregir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3401 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ética Salud mental Pacientes de hospitales psiquiátricos Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04 |
Sumario: | Las personas con trastornos en su salud mental, son preocupación de las enfermeras, cuya meta primordial es el acompañamiento del paciente a lo largo del proceso de su enfermedad, estableciendo relaciones enfermero-paciente, de esta manera se practica la ética en enfermería para detectar y corregir síntomas de recaída, promover la salud del paciente, y apoyar a la persona. Motivación por la cual se realizó la investigación “Práctica de la ética del cuidado en la persona con enfermedad mental del servicio de psiquiatría de un hospital III. Chiclayo 2019”, investigación cualitativa con metodología exploratoria-descriptiva, tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender la práctica de la ética del cuidado en la persona con enfermedad mental del servicio mencionado. Los sujetos de estudio lo conformaron las enfermeras del servicio de Psiquiatría de un Hospital local de nivel III, la muestra se obtuvo por saturación y¡ redundancia; asimismo el muestreo fue intencional. Para el recojo de datos se utilizó la entrevista semiestructurada validada por juicio de expertos y por estudio piloto. Actuó como escenario los domicilios de las enfermeras, con la modalidad virtual vía Zoom. Los datos fueron procesados por análisis de contenido, en el desarrollo de la investigación se asumieron los principios éticos. Surgieron tres categorías: ética al generar seguridad y rescates en la protección de la vida; decisiones responsables y competentes en la práctica ética del cuidado y reconocimiento de necesidades, vocación de servicio y capacitación ética; realidad que las les impele a cuestionarse porque la práctica de la ética les permite ahondar en su deberes y dar lo mejor de sí para el paciente. Teniendo como consideración final, que la práctica ética durante el cuidado de la persona con enfermedad mental es trascendental ya que permite a la enfermera ser paciente, reconocer necesidades y otorgar seguridad y protección a la vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).