Análisis del sistema de cuentas de ahorro programado para la calificación de un crédito hipotecario y/o Mivivienda y su influencia en la venta de departamentos de la Empresa Ingeniería Civil Montajes S.A., año 2005-2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es un estudio cuantitativo, propositivo, se trabajó con el análisis del sistema de cuentas de ahorro programado. El diseño es transversal basado en la recolección de datos, en un momento determinado, lo que permitirá conocer la relación del sistema de ahorro casa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/957 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Préstamos hipotecarios Viviendas multifamiliares Ahorro Ventas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es un estudio cuantitativo, propositivo, se trabajó con el análisis del sistema de cuentas de ahorro programado. El diseño es transversal basado en la recolección de datos, en un momento determinado, lo que permitirá conocer la relación del sistema de ahorro casa con el crecimiento de los créditos dirigidos al sector vivienda. La muestra está conformada por 11 proyectos de departamentos multifamiliares, realizados desde el 2003 al 2013, en la ciudad de Chiclayo. Según el análisis realizado, se observa como durante esos 11 años, el ahorro casa se ha impuesto con un 78.55% del total de créditos hipotecarios desembolsados, mientras que un 21.45% ha sido mediante trámite normal. Este tipo de modalidad de ahorro programado ha hecho más dinámica la venta de departamentos, lo que ha conllevado que los proyectos multifamiliares de ICM S.A. se hayan realizado la venta total antes de culminar la obra, permitiendo así desarrollar hasta 3 proyectos por año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).