Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para incrementar la productividad en la empresa fabricación de ollas Demetal SAC
Descripción del Articulo
“La organización no cuenta con un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, debidamente implementado con sus procedimientos, políticas, registros, etc.; por lo tanto, se planteó como objetivo general, reducir los riesgos laborales mediante el diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8008 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/8008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) y productividad Pequeñas y medianas empresas (PYMES) y gestión de riesgos Viabilidad económica de la SSO Occupational safety and health (OSH) and productivity Small and medium-sized enterprises (SMEs) and risk management Economic feasibility of OSH http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | “La organización no cuenta con un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, debidamente implementado con sus procedimientos, políticas, registros, etc.; por lo tanto, se planteó como objetivo general, reducir los riesgos laborales mediante el diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para incrementar la productividad en la empresa Fabricación de Ollas DEMETAL SAC; empleando la metodología de tipo descriptivo con diseño no experimental transversal, considerando una muestra de 23 trabajadores, haciendo uso de la matriz IPERC. Entre sus resultados, se demostró que los indicadores que con los que cuenta la empresa, con respecto a la eficacia es 86%, eficiencia 99% lo cual integran un nivel de productividad de 27u/h, lo concerniente al análisis del sistema de seguridad y salud ocupacional, respecto a la cultura de seguridad 0%; accidentabilidad 13%; mientras que siniestrabilidad 13%. Concluyó, que se midió la repercusión económica de la aplicación de las medidas adoptadas, se confirma la viabilidad económica del sistema de seguridad y salud ocupacional, con beneficio/costo de 1.54, VNA S/ 64,783.37 soles y un TIR 51%.” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).