Programa de antropología conyugal, usando videos-fórum, para formar actitudes hacia la vida conyugal en estudiantes de una universidad de chiclayo-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un programa de antropología conyugal, usando el video-fórum, para formar las actitudes hacia la vida conyugal en estudiantes del IX ciclo de la Escuela de Educación de la USAT de Chiclayo. Se construyó y determinó la validez del instrumen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cespedes Manayay, Britanica Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3250
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enseñanza secundaria
Matrimonio
Videos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un programa de antropología conyugal, usando el video-fórum, para formar las actitudes hacia la vida conyugal en estudiantes del IX ciclo de la Escuela de Educación de la USAT de Chiclayo. Se construyó y determinó la validez del instrumento ¿Listos para Amar? a través de la técnica Juicio de Expertos. Se trata de una investigación de enfoque cuantitativo y su diseño descriptivo con propuesta. La muestra estuvo compuesta por 40 estudiantes de IX ciclo de la escuela de educación de 20 a 26 años, seleccionada de modo no probabilística por conveniencia, a quienes se le aplicó el instrumento para determinar el nivel de formación de las actitudes hacia la vida conyugal. Los resultados obtenidos muestran que el 25% del total de participantes que fueron encuestados se encuentran en el nivel medio de formación de las actitudes hacia la vida conyugal. Mientras que, el 75% se encuentran en el nivel alto de formación de las actitudes hacia la vida conyugal. Sin embargo, un 74% manifiesta no estar de acuerdo que los cónyugesponen barreras a la total unión sexual con su cónyuge, usando anticonceptivos artificiales. Un gran porcentaje de participantes, que se encuentran en el nivel Medio, evidencian una necesidad educativa que requiere ser atendida para su formación por los docentes especialistas en el tema, para ello se ha diseñado sesiones de aprendizaje para implementar un programa de antropología conyugal, usando el video-fórum, para formar las actitudes hacia la vida conyugal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).