Factores asociados a mortalidad por tuberculosis durante los años 2018 – 2020 en el hospital Las Mercedes de Chiclayo
Descripción del Articulo
presente trabajo tiene el objetivo de establecer los factores asociados a mortalidad por tuberculosis durante los años 2018 - 2020 en el hospital Las Mercedes de Chiclayo. Para ello se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico; con una muestra de 131 pacientes....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6177 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis Mortalidad Hospitales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| Sumario: | presente trabajo tiene el objetivo de establecer los factores asociados a mortalidad por tuberculosis durante los años 2018 - 2020 en el hospital Las Mercedes de Chiclayo. Para ello se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico; con una muestra de 131 pacientes. Para evaluar la asociación de las variables respecto a la mortalidad se realizó un análisis bivariado a través de una prueba de Chi-cuadrado sobre tablas de contingencia, y posteriormente se calcularon las razones de prevalencia mediante un modelo de regresión de Poisson. Dentro de los resultados obtenidos cabe destacar que un factor sociodemográfico asociado a mortalidad fue la procedencia rural. También se observó que la mayor frecuencia de fallecidos se dio en pacientes con ningún grado de instrucción, y conforme el nivel educativo ascendía, la mortalidad fue bajando. De los factores clínicos, se encontró a la afectación pulmonar bilateral como principal factor, seguido del tratamiento resistente y coinfección con VIH. Asimismo, se halló que iniciar el tratamiento antituberculoso y tener IMC normal al diagnóstico, fueron factores protectores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).