Programa “La obra bien hecha”, con fundamento personalista, para educar la fortaleza en estudiantes de una institución educativa secundaria, Chiclayo

Descripción del Articulo

La persona en toda su vida atraviesa por situaciones que le conllevan a tomar decisiones cruciales y significativas, algunos episodios pueden ser perecederos, lo cual inclina al ser humano a decaer, es por ello que es importante formarle en virtudes que le ayuden a superar las adversidades de su cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Araujo, Alejandra Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas educativos
Fortaleza
Estudiantes de enseñanza secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La persona en toda su vida atraviesa por situaciones que le conllevan a tomar decisiones cruciales y significativas, algunos episodios pueden ser perecederos, lo cual inclina al ser humano a decaer, es por ello que es importante formarle en virtudes que le ayuden a superar las adversidades de su camino. La virtud de la fortaleza es imprescindible para que el hombre pueda afrontar la vida con valentía y no huya de los problemas. Por tal razón, el proyecto de investigación tiene como finalidad demostrar la eficacia de la aplicación del programa “La obra bien hecha”, con fundamento personalista, para educar la fortaleza en estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa secundaria “Carlos Augusto Salaverry” de Chiclayo-2020. La investigación es cuantitativa, de diseño pre-experimental. Se ha elaborado el Test EVF para saber el nivel de fortaleza antes de la aplicación del proyecto y el nivel de la misma después del proyecto. Lo que se busca en los adolescentes es enriquecer el nivel de formación en la virtud de la fortaleza, y seguidamente, mejorar su rendimiento académico y su desarrollo integral como personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).