Diseño para el mejoramiento de la infraestructura del Mercado Municipal de Batangrande del distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto denominado diseño para el mejoramiento de la infraestructura del Mercado Municipal de Batangrande, del distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque,2021 tiene como finalidad mejorar la infraestructura pública destinada a la venta de productos, debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Saucedo, Anderson Stalin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados
Hormigón armado
Instalaciones eléctricas
Instalaciones sanitarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto denominado diseño para el mejoramiento de la infraestructura del Mercado Municipal de Batangrande, del distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque,2021 tiene como finalidad mejorar la infraestructura pública destinada a la venta de productos, debido a las fallas de los elementos estructurales en dicha infraestructura que presenta el mercado, además en la inadecuada situación en la que está funcionando, por ende se realizara el diseño de las estructuras de concreto armado, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas, con el fin de buscar una infraestructura adecuada, segura y eficiente para el desarrollo comercial que permita mejorar los estándares de calidad de vida en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).