Propuesta de mejora de los puestos de trabajo para incrementar la productividad en una empresa proveedora del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en una empresa dedicada a elaborar productos de panadería, la cual tuvo como objetivo elaborar una propuesta de mejora de los puestos de trabajo para incrementar la productividad. En primer lugar, se evaluó la iluminación donde se obtuvo un valor de 336,2 Lux par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor:  Sanchez Zuloeta, Erika Marjorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo
Evaluación
Análisis y descripción
Panaderías
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en una empresa dedicada a elaborar productos de panadería, la cual tuvo como objetivo elaborar una propuesta de mejora de los puestos de trabajo para incrementar la productividad. En primer lugar, se evaluó la iluminación donde se obtuvo un valor de 336,2 Lux para el área de envasado, incumpliendo los valores mínimos (300 Lux). Seguidamente, se evaluó el nivel ruido obteniéndose un valor de 86,6 dB para el área de horneado, superando el límite máximo (80 dB). Posteriormente, se evaluó la temperatura, y mediante el método índice WBGT, se obtuvo un índice de 27,10 °C para el área de horneado, superando el límite máximo (26 °C). Luego, se realizó una evaluación ergonómica y mediante un cuestionario Cornell se halló que el 44% de los operarios presentaron dolencias en su cuerpo debido a sus labores. Por ello se aplicó los métodos REBA y Check List Ocra, evidenciándose riesgo por posturas forzadas y movimientos repetitivos en los operarios. Todo ello generó una baja productividad de 105,6 panes por hora-hombre. Por ende, se elaboró la propuesta de mejora basada en nuevos diseños de puestos de trabajo, implementación de nuevos equipos, programas de descansos, pausas activas, capacitaciones y uso de EPPs, lo cual permitió conseguir un incremento esperado del 20% de la productividad. Finalmente, se estimó un beneficio de S/. 1,56 soles, lo que significa que la propuesta es rentable, además se determinó un tiempo de recuperación de la inversión de 3 años, 1 mes y 1 día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).