Programa antropológico frankliano para mejorar la percepción del sentido de vida en estudiantes de una institución educativa secundaria de Chiclayo-2020

Descripción del Articulo

El hombre sin un sentido de la vida, va por el mundo preso de los problemas existenciales que no le permiten alcanzar la plena felicidad, por ende, lo arrastran a realizar acciones que denigran su naturaleza humana. El principal objetivo de esta investigación fue: Diseñar un programa de Antropología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Silva, Erick Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3288
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida
Antropología
Aprendizaje
Estudiantes de enseñanza secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El hombre sin un sentido de la vida, va por el mundo preso de los problemas existenciales que no le permiten alcanzar la plena felicidad, por ende, lo arrastran a realizar acciones que denigran su naturaleza humana. El principal objetivo de esta investigación fue: Diseñar un programa de Antropología basado en los principios de Viktor Frankl para mejorar el nivel de percepción del sentido de la vida de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la I.E.P. “Santo Toribio de Mogrovejo”. La investigación es de tipo cuantitativa, de nivel descriptivo, con diseño no experimental-transversal, conformado por una muestra de 67 estudiantes, a quienes se les aplicó el instrumento denominado “Test Propósito de Vida” (PIL), donde se consideró 20 ítems orientados a medir 3 dimensiones: Sentido desde la capacidad de establecer metas, Sentido desde el componente hedónico de la vida y sentido desde la sensación de logro. El instrumento fue validado y contextualizado a la muestra de estudio. Luego de analizar los resultados, se obtuvo que el 30 % de estudiantes tiene un deficiente sentido, el 31 % se encuentra en zona de indefinición, y solo el 39% presenta metas y sentido de la vida. Ante las necesidades encontradas en los estudiantes, se planteó un programa de Antropología Frankliana, que consiste en 12 sesiones de aprendizaje, dirigido a mejorar el sentido de la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).