Análisis de la sentencia N° 3512-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda el tema sobre el derecho de información del socio antes de la realización de la junta general de accionistas y el derecho de impugnación de acuerdos cuando estos atentan contra los intereses de la sociedad dentro del ámbito societario de nuestro ordenamiento jurídico. Fund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Chavez, Andrea Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5616
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentencias
Sociedades
Sufragio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda el tema sobre el derecho de información del socio antes de la realización de la junta general de accionistas y el derecho de impugnación de acuerdos cuando estos atentan contra los intereses de la sociedad dentro del ámbito societario de nuestro ordenamiento jurídico. Fundamentándose en el estudio desde el plano jurisprudencial y doctrinal de la Casación N°3512-2017 Lima, que realiza un análisis sobre la impugnación de acuerdos no sólo bajo las causales estipuladas en el artículo 139° de la Ley General de Sociedades; sino, además, teniendo en cuenta el derecho de información del socio y su relación con el derecho al voto como una causal para poder ejercer este derecho impugnatorio. Así, el desarrollo crítico de la estrategia legal que plantea el artículo 130°, referido al deber protector de este derecho de información a los accionistas tanto mayoritarios como minoritarios, significará un pilar fundamental para la consecución de un razonamiento completamente acertado. De esta manera, es que durante el transcurso del trabajo se logró asumir una postura respecto al fallo emitido por la Corte Suprema mediante un análisis interpretativo y profundo, que permitió absolver el problema jurídico planteado, teniendo como base las normas jurídicas de nuestra legislación y jurisprudencia competencial a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).