Características epidemiológicas y clínico quirúrgicas de pacientes con COVID-19 operados de emergencia en un hospital nivel III de Lambayeque, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de pacientes con COVID-19 operados de emergencia en el Hospital Regional Lambayeque durante el año 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional. Se recolectaron las histori...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7098 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Cirugía de emergencia Características epidemiológicas Emergency surgery Epidemiological characteristics http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de pacientes con COVID-19 operados de emergencia en el Hospital Regional Lambayeque durante el año 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional. Se recolectaron las historias clínicas físicas de pacientes con COVID-19 que fueron operados de emergencia por el Servicio de Cirugía General durante el año 2020 del Hospital Regional Lambayeque. Los datos obtenidos fueron ingresados desde una ficha de recolección de datos a una hoja de Excel (Microsoft 365 versión 2205) y posteriormente al SPSS (versión 21.0) para su análisis, donde se analizaron las características epidemiológicas clínicas y quirúrgicas con sus respectivas dimensiones como sexo, comorbilidades, riesgo quirúrgico cardiológico, grado de insuficiencia respiratoria, patología quirúrgica, intervención quirúrgica, etc. Resultados: Se incluyeron 88 pacientes, con una mediana de 26,5 años, la mayoría varones (61%). El 25% de los casos presentaron alguna comorbilidad, las principales fueron hipertensión arterial (8%) y obesidad (7%). Los riesgos quirúrgicos cardiológicos más frecuentes fueron RQ I (50%) y RQ II (45,5%). La mayoría de pacientes no presentaron ningún grado de insuficiencia respiratoria (94,3%). La mediana de vacío terapéutico fue de 94,13 horas. El 90,9% no requirió oxigeno postoperatorio inmediato. La patología quirúrgica más frecuente fue apendicitis (76,1%), así mismo la intervención quirúrgica principal fue la apendicectomía (76,1%). La mediana de tiempo de estancia hospitalaria postquirúrgica fue 3 días. Conclusión: Las características de mayor frecuencia en pacientes operados de emergencia con COVID-19 fueron el sexo masculino, la edad de 16 a 48 años, sin comorbilidades y la operación más realizada fue la apendicectomía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).