Retraso del desarrollo psicomotor en niños menores de cinco años en dos centros de salud de Chiclayo, mayo-agosto 2021
Descripción del Articulo
El desarrollo psicomotor se define como un proceso gradual que permite estadificar a la población pediátrica e incluye la captación de habilidades de forma continua durante su niñez. El retraso del desarrollo psicomotor en los niños afecta sus actividades educativas futuras, reportándose que un 50%...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6066 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos psicomotores Factores de riesgo Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | El desarrollo psicomotor se define como un proceso gradual que permite estadificar a la población pediátrica e incluye la captación de habilidades de forma continua durante su niñez. El retraso del desarrollo psicomotor en los niños afecta sus actividades educativas futuras, reportándose que un 50% de los niños han presentado deficiencias en el transcurso de su aprendizaje. El objetivo de la investigación fue determinar la frecuencia del retraso del desarrollo psicomotor y los factores de riesgo clínicos (peso, hemoglobina, sexo, edad, examen neurológico) y socioeconómicos en niños menores de cinco años atendidos en dos centros de salud de Chiclayo durante el período de mayo a agosto del 2021. Fue un estudio cuantitativo descriptivo transversal que incluyó 200 niños menores de 5 años, reclutados mediante un muestreo no probabilístico consecutivo, atendidos en dos centros de salud de la ciudad de Chiclayo. Se aplicó la prueba de Denver Developmental Screening Test-II (DDST-II) en la consulta del programa de inmunizaciones, previa aceptación del consentimiento informado, además de la encuesta NSE-VL para evaluar su nivel socioeconómico a los padres. Se encontró que el 97% de los niños no presentaron retraso del desarrollo psicomotor y, si bien en el grupo de pacientes con riesgo y retraso se encontró una frecuencia similar según sexo, una menor edad media, un menor peso medio al nacer y mayor frecuencia de examen neurológico anormal en comparación al grupo de niños con desarrollo psicomotor normal, la diferencia en el número de participantes en ambos grupos hace difícil realizar una comparación adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).