Implementar un sistema de costos por procesos para determinar el costo del producto utilizando la metodología de productos conjuntos y subproductos en la Empresa Industrial Azucarera del Norte S.A.C en el período 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se debe a un problema que aqueja a la gran mayoría de empresas manufactureras en relación a la determinación de sus costos. Tal es el caso de la empresa industrial “Azucarera del Norte SAC.”; pues como se ha podido identificar, estos entes operan sin tener un sistema de cos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bure Labán, Noelia Katterine, Quiroz Chepe, Rosa Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1122
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costes de producción
Contabilidad de costos
Industria azucarera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se debe a un problema que aqueja a la gran mayoría de empresas manufactureras en relación a la determinación de sus costos. Tal es el caso de la empresa industrial “Azucarera del Norte SAC.”; pues como se ha podido identificar, estos entes operan sin tener un sistema de costos. Por lo que el costo no está debidamente asignado ya que las horas directas de trabajo no es el mejor factor de costo para usar. Además que puede conducir a malas decisiones de gestión, ya que excluye determinados gastos; el objetivo principal es implementar el sistema de costos por proceso para determinar el costo del producto utilizando la metodología de los costos conjuntos y subconjunto. Así mismo, la investigación es de tipo aplicada, del diseño d investigación es no experimental. Para ello se elaboró el flujo de las unidades procesadas, terminadas, perdidas y en proceso donde se identificó las toneladas, por cada unidad, se obtuvo también las unidades y porcentaje por cada producto tanto melaza , azúcar y bagazo, de las unidades producidas y terminadas ; del mismo modo se realizó la correcta clasificación de los costos de producción materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación, se asignó y transfirió correctamente los costos a las unidades terminadas en cada departamento y producto, se analizó los métodos los métodos apropiados para la asignación de los costos conjuntos a los productos conjuntos y subproductos, donde la metodología del valor de mercado en el punto de separación se obtiene un costo unitario del azúcar S/.131.73, bagazo S/.230.67 y melaza S/.14.42; mientras que la metodología por unidades producidas da un costo de S/.100.00 para cada uno. Finalmente se elaboró el informe de costos de producción y la evaluación de la rentabilidad de la empresa y de los productos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).