El adulto de mediana edad su propia vejez : enfoque estructural de la representación social, Lambayeque Perú, 2018

Descripción del Articulo

La longevidad a nivel mundial, viene cambiando a la sociedad y sus políticas; la mayoría de los países, dan prioridad a la investigación e intervención en personas adultos mayores; sin embargo, las personas de mediana edad, generalmente son invisibles, pese a que vivirán cuatro o cinco décadas más....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Cotrina, Anita del Rosario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2128
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edad adulta
Vejez
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La longevidad a nivel mundial, viene cambiando a la sociedad y sus políticas; la mayoría de los países, dan prioridad a la investigación e intervención en personas adultos mayores; sin embargo, las personas de mediana edad, generalmente son invisibles, pese a que vivirán cuatro o cinco décadas más. Se buscó caracterizar y analizar las Representaciones Sociales del adulto de mediana edad sobre su vejez; comparar los elementos representacionales de acuerdo a sexo y proponer estrategias para el mejoramiento de políticas regionales. Investigación cualitativa respaldada en la Teoría de la Representación Social. El campo de estudio fue la jurisdicción urbana marginal de los Centros de Salud Toribia Castro y San Martin, del distrito de Lambayeque – Perú. Participaron 200 personas entre 40 a 59 años. Se recolectó datos utilizando la Tecnica de Asociacion Libre de Palabras (ALP), con el término inductor “mi vejez”. La informacion fue analizada con el auxilio del software EVOC 2003. Los resultados evidencian que la Representación Social de su vejez en hombres y mujeres, tiene cogniciones centrales comunes: Enfermedad, familia y soledad; de acuerdo a género: los hombres evocan protección y temor y las mujeres: tristeza y contar con salud. El elemento central de la representación es familia, asumiendo una connotación altamente importante en la (re) configuración del cotidiano de la persona de mediana edad, sobretodo influenciado por una cultura que predomina una mirada diferenciadora de los roles varón y mujer. Desde la perspectiva del quehacer profesional, se propone impulsar la coordinación disciplinar, interdisciplinar e intersectorial para promover envejecimiento saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).