Nuevos métodos y materiales empleados en la mejora de la calidad de pavimentos, teniendo en cuenta el impacto ambiental

Descripción del Articulo

El pavimento es un elemento que hoy en día es muy utilizado; porque ayuda al progreso, comunicación y desarrollo de las ciudades. Pero también, es un material que sufre un desgaste significativo con el pasar del tiempo, ya sea por su uso, materiales empleados, falta de mantenimiento y/o factores amb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Abad, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6362
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Pavimentos bituminosos
Mantenimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El pavimento es un elemento que hoy en día es muy utilizado; porque ayuda al progreso, comunicación y desarrollo de las ciudades. Pero también, es un material que sufre un desgaste significativo con el pasar del tiempo, ya sea por su uso, materiales empleados, falta de mantenimiento y/o factores ambientales y los beneficios que pueden proporcionar. Por eso, en este estudio se quiere dar a conocer sobre las diferentes tecnologías que se están empleando alrededor del mundo para tratar de contrarrestar el desgaste de los pavimentos, lo que podría significar una vida útil mayor. Así mismo, se mostrará algunos materiales que se utilizan como agregados, en los diferentes tipos de pavimentos que existen. Concluyendo de este estudio que, tanto los materiales empleados como las tecnologías utilizadas, hacen mejorar las propiedades mecánicas del pavimento, prolongando la vida útil de la estructura y por otra parte; también ayudan considerablemente con el medio ambiente, ya que se trabaja con materiales que tardan millones de años en descomponerse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).