Percepción del paciente sobre el cuidado enfermero. Una evaluación desde los postulados de J. Watson. Servicio de Medicina, Hospital II-1 Minsa. Lambayeque, 2017

Descripción del Articulo

La investigación es cualitativa, enfoque estudio de caso, tuvo como objetivos: Describir, analizar y comprender la percepción del paciente acerca del cuidado enfermero en dicha institución, evaluado desde los postulados de la teoría del cuidado humano de J. Watson, referente teórico de enfermería, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Díaz, Roxana Fany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepciones
Pacientes
Atención de enfermería
Hospitalización
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación es cualitativa, enfoque estudio de caso, tuvo como objetivos: Describir, analizar y comprender la percepción del paciente acerca del cuidado enfermero en dicha institución, evaluado desde los postulados de la teoría del cuidado humano de J. Watson, referente teórico de enfermería, y Matlin M, para explicar percepción. La información se obtuvo mediante la entrevista semiestructurada a profundidad, aplicada en el momento del alta, a 20 pacientes elegidos al azar, delimitada por saturación. Los discursos fueron examinados con el análisis de contenido, obteniéndose seis categorías: generar un entorno de apoyo, para garantizar el cuidado seguro, La continuidad del cuidado seguro en el hogar a través de la educación sanitaria intersubjetiva, El cuidado humano una experiencia fundamental que implica la práctica de valores, Expresión de sentimientos para establecer una relación de ayuda y confianza y La fe: Complementariedad interna de la persona en el cuidado humano. Una de las consideraciones finales fue: La hospitalización, considerada por el paciente como no grata, al decir de ellos, se atenúa con la apertura para escucharlos con paciencia, llamarlos por su nombre, informarles con honestidad, apego a la verdad, respeto a su condición, y asistiéndoles compasivamente, lo cual les genera confianza en un ambiente de ayuda. En todo momento se respetaron los principios de la Bioética Personalista de E. Sgreccia y criterios de rigor científico de E. Castillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).