Propuesta holística para el desempeño docente en inclusión
Descripción del Articulo
Actualmente el problema de educación inclusiva continúa siendo una de las barreras más comunes en el sistema educativo, y una de las causas fundamentales estaría relacionada a la preparación docente para atención a la diversidad. En tal sentido, se realizó una investigación con el objetivo de diseña...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5390 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inclusiva Profesores Formación profesional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | Actualmente el problema de educación inclusiva continúa siendo una de las barreras más comunes en el sistema educativo, y una de las causas fundamentales estaría relacionada a la preparación docente para atención a la diversidad. En tal sentido, se realizó una investigación con el objetivo de diseñar una propuesta holística orientada al perfeccionamiento del desempeño docente en educación inclusiva en una institución lambayecana. Se empleó el diseño no experimental, haciendo uso de la técnica de encuesta y un cuestionario, el cual tuvo una confiabilidad y validez muy alta con valores de 0.82 y 0.97, respectivamente. La muestra estuvo conformada por 40 docentes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico bajo los criterios de homogeneidad, accesibilidad y disponibilidad. Como resultado se obtuvo que el 67.5% de docentes se ubican en los niveles insuficiente y suficiente respecto a las dimensiones comprensión, planificación, conducción y evaluación. Esto indica que gran porcentaje requerirían de algunos soportes para el acompañamiento a estudiantes con necesidades educativas especiales. En definitiva, es importante el desarrollo de estrategias atendiendo a características particulares y fortalezas de los estudiantes que les permitan desenvolverse de forma independiente y segura, tanto en el entorno académico como en la sociedad. De este modo, el aporte ofrecido contribuye también a la transformación educativa en respuesta a la calidad que impulsan los objetivos de desarrollo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).