Importancia de la ética para el profesional de la banca : análisis del caso Banco Barings - Singapur desde la perspectiva de la teoría de la agencia
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda la problemática de una posible incongruencia de intereses en el mundo empresarial. Se propuso determinar las lecciones aprendidas del caso para los profesionales de la banca, para evitar situaciones como las acontecidas con el Banco Barings. Para el desarrollo de esta invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1099 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deontología Ética Bancos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis aborda la problemática de una posible incongruencia de intereses en el mundo empresarial. Se propuso determinar las lecciones aprendidas del caso para los profesionales de la banca, para evitar situaciones como las acontecidas con el Banco Barings. Para el desarrollo de esta investigación fue necesario analizar, desde la perspectiva de la teoría de la agencia, la incongruencia entre intereses individuales y organizacionales acontecidos en el caso Banco Barings, así como identificar las condiciones que incentivaron la inclinación desordenada por las utilidades. Al concretar estos puntos, consideré necesario determinar la implicancia de la ética en el mundo de la banca. Finalmente, determino las virtudes necesarias en un profesional de banca para evitar conductas incompatibles con el actuar moral. De este estudio se concluyó que en la delegación resultante de esta teoría existe la posibilidad de que surjan conflictos de interés entre principal y agente, ya que el agente trabajaría por cumplir sólo los objetivos personales dejando de lado los de la organización. En el caso Barings, la incongruencia de intereses fue posible porque existían una serie de factores que contribuían a incrementar el deseo del beneficio propio. Por eso, la ética no es un complemento opcional dentro de la organización, es el elemento principal, debe primar en el momento de tomar decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).