Proyecto de inversión privada para la implementación de un centro de servicio turístico de aventura en la ciudad de Laquipampa

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal Determinar la viabilidad del proyecto de inversión privada para la implementación de un centro de servicio turístico de aventura en la comunidad campesina Laquipampa. Es una investigación proyectiva, ya que plantea propuestas técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafael Saavedra, Reyner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones
Beneficios
Turismo activo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal Determinar la viabilidad del proyecto de inversión privada para la implementación de un centro de servicio turístico de aventura en la comunidad campesina Laquipampa. Es una investigación proyectiva, ya que plantea propuestas técnicas y económicas para solucionar las necesidades que tiene un segmento de personas, para lo cual se pretende conocer, analizar, describir y comprender la situación económica y financiera del proyecto, para de esta manera realizar una valoración de la misma, que nos permita conocer su viabilidad, buscar aquellas limitaciones, y a su vez, ver su implicancia en la sociedad civil. Se demuestra la viabilidad del mercado, tamaño, ingeniería y localización, cuyo objetivo es determinar la viabilidad estratégica, la viabilidad económica y financiera, la viabilidad de mercado, la viabilidad técnica y la viabilidad administrativa. Los resultados del estudio muestran un VAN Económico de $ 39890.19 con un TIRE del 29% y un VAN Financiero de $ 39,257.54 con un TIRF 76.27%, con un índice de Rentabilidad económica y financiera de 1.95 y 4.12 respectivamente, motivo por el cual se recomienda su implementación. Al mismo tiempo se recomienda llevar este proyecto con su nivel de factibilidad, realizando cálculos y predicciones a futuro basado en las tendencias de la demanda de servicio turístico de aventura, para mejorar y asegurar la rentabilidad correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).