Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo en el molino el Chamesino S. A. C. para incrementar su productividad

Descripción del Articulo

El molino EL CHAMESINO S.A.C. tiene implementado un plan de mantenimiento tipo correctivo siendo la actividad limitante cada vez que ocurre una falla, ya que trae consigo un tiempo de paro no programado que por ende afecta la productividad causando grandes pérdidas económicas a la empresa. Es por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monsalve Ramos, Cristhian Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz
Molinos
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El molino EL CHAMESINO S.A.C. tiene implementado un plan de mantenimiento tipo correctivo siendo la actividad limitante cada vez que ocurre una falla, ya que trae consigo un tiempo de paro no programado que por ende afecta la productividad causando grandes pérdidas económicas a la empresa. Es por ello que se propuso un plan de mantenimiento preventivo para prevenir y reducir las posibles fallas en las máquinas de la línea de producción e incrementar la productividad. Se realizó el diagnóstico del mantenimiento actual en el periodo Setiembre 2016 – Agosto 2017, usando como herramientas: AMEF, árbol de Fallas y análisis de criticidad; encontrando un total de 161 fallas equivalentes a 459,08 horas, destacando las máquinas Descascaradora y Pulidora con un tiempo de paro de 101,5 y 63,58 horas. Se determinó los indicadores para conocer la confiabilidad, mantenibilidad y la disponibilidad de la línea de producción. Por lo tanto, teniendo en cuenta los indicadores mencionados, se propuso el plan de mantenimiento preventivo teniendo el siguiente lineamiento: una nueva jerarquización organizacional, un plan de capacitaciones, un plan y un cronograma de actividades de mantenimiento, y un nuevo procedimiento de mantenimiento con el objetivo de reducir la ocurrencia de fallas y alcanzar la productividad deseada que es de 68 sacos/hora. Por último, se obtuvo del análisis costo-beneficio entre los costos del sistema actual de s/. 630 874,33, y el costo de la propuesta que es s/. 73 583,8 un beneficio-costo de s/. 8,57.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).