Prevalencia de anomalías dentales evaluadas en radiografías panorámicas según su forma y número en pacientes atendidos en el Centro de Formación Odontológica Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016-2017
Descripción del Articulo
        El desarrollo dentario y óseo involucra la interacción de múltiples componentes genéticos, de ahí deriva la importancia de su desarrollo correcto y su relación con la función masticatoria, fonética y estética. Diversas anomalías dentarias que se observan en diferentes pacientes son asociadas a enfer...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2668 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2668 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anomalías dentarias Radiografía dental Mujeres Diente supernumerario Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El desarrollo dentario y óseo involucra la interacción de múltiples componentes genéticos, de ahí deriva la importancia de su desarrollo correcto y su relación con la función masticatoria, fonética y estética. Diversas anomalías dentarias que se observan en diferentes pacientes son asociadas a enfermedades como caries dental, problemas periodontales, así como un inadecuado desarrollo de la oclusión; realizar un correcto diagnóstico a edad temprana puede ser determinante para elaborar un correcto plan de tratamiento. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de anomalías dentales evaluadas en radiografías panorámicas según su forma y número en pacientes atendidos en el centro de formación odontológica USAT. El tipo de investigación será de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional; se usarán radiografías panorámicas que cumplan con los criterios de selección comprendidos en el periodo 2016 – 2017. POBLACIÓN ESTUDIADA: Conformada por 300 radiografías panorámicas con formato físico del Centro de Formación Odontológica USAT, durante el periodo 2016-2017. RESULTADOS: La prevalencia de anomalías de forma y número es de 17.2%. Según la anomalía de forma y sexo la prevalencia fue similar, mientras para anomalía de número se encontró una mayor incidencia para el sexo femenino. De acuerdo a su localización se encontró una mayor incidencia para anomalías de número en el maxilar superior (4.4%) y en las anomalías de forma en el maxilar inferior (7.2%). CONCLUSIONES: En la población estudiada encontramos a la dilaceración como anomalía dentaria de forma más frecuente (7.6%) y el diente supernumerario como la anomalía de número con mayor incidencia (4.4%). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            