Estrategia didáctica COPRECO para la enseñanza de la comprensión lectora en docentes de educación primaria, 2020

Descripción del Articulo

Un factor influyente para el disfrute y comprensión de textos es la carencia de variadas metodologías y estrategias por parte de los docentes. En este contexto, se diseñó la estrategia didáctica COPRECO para la enseñanza de la lectura que permita potenciar la labor de los docentes de educación prima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Marcelo, Cynthia Abigail
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Enseñanza primaria
Profesores de enseñanza primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Un factor influyente para el disfrute y comprensión de textos es la carencia de variadas metodologías y estrategias por parte de los docentes. En este contexto, se diseñó la estrategia didáctica COPRECO para la enseñanza de la lectura que permita potenciar la labor de los docentes de educación primaria en diferentes contextos de aprendizaje. Se utilizó el diseño no experimental, de tipo descriptivo – propositivo, a una muestra de 50 docentes de educación primaria de instituciones educativas de la región Lambayeque, seleccionada a través del muestreo no probabilístico intencional. Se obtuvo como resultado que el nivel actual de uso de estrategias, en los docentes, oscila entre el nivel mejorable y aceptable, alcanzando puntajes mayores que el promedio por cada aspecto evaluado. Asimismo, se analizaron las percepciones docentes respecto al entorno virtual de aprendizaje y su implicancia en el logro de habilidades comunicativas. En conclusión, la estrategia didáctica COPRECO es un aporte para la formación continua del profesorado, teniendo en cuenta las competencias que se deben ejercer en la práctica educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).