Investigación de la microsimulación como herramienta en el control de tráfico
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en el estudio de la microsimulación con la finalidad y objetivo principal de evaluarla como una herramienta en el control de tráfico, por lo que para ello se establecen los siguientes objetivos específicos: identificar las causas de la congestión vehicular y a la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4788 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4788 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Congestión del tráfico Ingeniería de tráfico Software http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación se centra en el estudio de la microsimulación con la finalidad y objetivo principal de evaluarla como una herramienta en el control de tráfico, por lo que para ello se establecen los siguientes objetivos específicos: identificar las causas de la congestión vehicular y a la vez las principales ventajas del uso de softwares de simulación de tráfico en cuanto al tiempo de demora y el nivel de servicio. La metodología se basó en una detallada revisión bibliográfica, del cual se tomaron datos que posteriormente fueron interpretados y representados en gráficos y tablas para que de esta manera la información esté organizada y sea más fácil de entender. En tal sentido, se concluye que los principales factores de la congestión vehicular son el crecimiento poblacional, aumento del parque automotor, geometría vial y sistema de semaforización. Todas ellas causan el malestar poblacional, la contaminación ambiental y la paralización de la productividad. Por otro lado, las principales ventajas de aplicar la microsimulación son: reduce los tiempos de demora, disminuye la congestión, aumentan las velocidades y mejora el nivel de servicio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).