Estrategias para fomentar el ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la Empresa Minera Río Tinto-Querocoto, Cajamarca, Perú

Descripción del Articulo

En el estudio realizado se determinó que era relevante y conveniente, investigar y por ende proponer soluciones a través de un modelo para que los trabajadores que prestan servicios específicos en la empresa Río Tinto – Querocoto puedan incrementar su nivel de ahorro, generando así una cultura de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Gónzales, César Jhonatan, Sialer Guerrero, Walberto Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/93
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/93
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ahorro
Finanzas
Estrategias
Cajamarca (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USAT_47a9ecca5667fba845f3fce09166b76c
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/93
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias para fomentar el ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la Empresa Minera Río Tinto-Querocoto, Cajamarca, Perú
title Estrategias para fomentar el ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la Empresa Minera Río Tinto-Querocoto, Cajamarca, Perú
spellingShingle Estrategias para fomentar el ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la Empresa Minera Río Tinto-Querocoto, Cajamarca, Perú
Díaz Gónzales, César Jhonatan
Ahorro
Finanzas
Estrategias
Cajamarca (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estrategias para fomentar el ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la Empresa Minera Río Tinto-Querocoto, Cajamarca, Perú
title_full Estrategias para fomentar el ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la Empresa Minera Río Tinto-Querocoto, Cajamarca, Perú
title_fullStr Estrategias para fomentar el ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la Empresa Minera Río Tinto-Querocoto, Cajamarca, Perú
title_full_unstemmed Estrategias para fomentar el ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la Empresa Minera Río Tinto-Querocoto, Cajamarca, Perú
title_sort Estrategias para fomentar el ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la Empresa Minera Río Tinto-Querocoto, Cajamarca, Perú
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Sialer Guerrero, Walberto Joel
Sialer Guerrero, Walberto Joel
author Díaz Gónzales, César Jhonatan
author_facet Díaz Gónzales, César Jhonatan
Sialer Guerrero, Walberto Joel
author_role author
author2 Sialer Guerrero, Walberto Joel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tuesta Torres, Fredi Wilan
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Gónzales, César Jhonatan
Sialer Guerrero, Walberto Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ahorro
Finanzas
Estrategias
Cajamarca (Perú : Departamento)
topic Ahorro
Finanzas
Estrategias
Cajamarca (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el estudio realizado se determinó que era relevante y conveniente, investigar y por ende proponer soluciones a través de un modelo para que los trabajadores que prestan servicios específicos en la empresa Río Tinto – Querocoto puedan incrementar su nivel de ahorro, generando así una cultura de la misma , la cual les permita tomar mejores decisiones a futuro. Para poder realizar el análisis se realizaron encuestas a los trabajadores y entrevistas dirigidas a los tomadores de decisiones (ONG - visión solidaria, fondo social la granja y jefes de rondas). Se planteo el siguiente problema:¿ Cuáles son las estrategias que deben desarrollarse para fomentar el nivel de ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la empresa Minera Río Tinto? Se tomó en cuenta como objetivo general, proponer estrategias a desarrollar para fomentar el nivel de ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la empresa Minera Río Tinto y como objetivos específicos Analizar las percepciones vinculadas a la cultura de ahorro; Identificar el nivel de ingresos y la utilización de estos recursos; determinar los factores que influyen para que los excedentes no sean destinados para el ahorro de los trabajadores que prestan servicios específicos a la empresa Minera Río Tinto del distrito de Querocoto. La hipótesis planteada asume que las estrategias más adecuadas para lograr el incremento del ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la empresa minera Río Tinto, dependen principalmente de elementos educativos, sociales y del manejo eficiente del dinero. Así también, el trabajo científico fue respaldado por los aportes de las teorías de: Ciclo de Vida de Franco Modigliani para el consumo y el ahorro, y la teoría de la psicología económica desarrollada por Marianela Denegrí. Mediante las investigaciones realizadas y resultados se conoció las personas no destinan un porcentaje para el ahorro , por que no los han asesorado, siendo esta opción el 37 %. Por otro lado, el 16% invierte en apuestas y el otro 16% manifestó que nunca lo ha hecho. El 11 % respondió que ellos prefieren gastar el dinero antes de ahorrarlo. Se observo que el 42 % de trabajadores encuestados manifestaron que les gustaría que se implante un modelo de ahorro, con el fin de tener dinero en tiempo futuro, satisfaciendo necesidades como alimentación, educación, vivienda, salud. Y dejar disponible un margen de su dinero para el aprovechamiento de oportunidades de inversión, mejor educación de sus hijos, mejorar la calidad de vida de los miembros del hogar y oportunidades de negocio. Se ha demostrado que las estrategias más adecuadas para lograr el incremento en el ahorro en los trabajadores del distrito de Querocoto que prestan servicios específicos a la empresa minera Río Tinto, son la educación financiera, las condiciones socio económicas en las cuales se desarrollan y el manejo eficiente del dinero. Se ha determinado que no hay una cultura en los trabajadores, y si no ahorran es porque no hay un asesoramiento con respecto a temas vinculados al ahorro.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T14:32:44Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T14:32:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Díaz, C. J. y Sialer, W. J. (2015). Estrategias para fomentar el ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la Empresa Minera Río Tinto-Querocoto, Cajamarca, Perú (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000423
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/93
identifier_str_mv Díaz, C. J. y Sialer, W. J. (2015). Estrategias para fomentar el ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la Empresa Minera Río Tinto-Querocoto, Cajamarca, Perú (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
RTU000423
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/93
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/93/1/TL_DiazGonzalesCesar_SialerGuerreroWalberto.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/93/2/TL_DiazGonzalesCesar_SialerGuerreroWalberto.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ac70342115d744847ad78b334e04d4c1
24a98addd74940b0d43f70cff09d95b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739337238052864
spelling Tuesta Torres, Fredi WilanDíaz Gónzales, César JhonatanSialer Guerrero, Walberto JoelChiclayoSialer Guerrero, Walberto JoelSialer Guerrero, Walberto Joel2016-11-17T14:32:44Z2016-11-17T14:32:44Z2015Díaz, C. J. y Sialer, W. J. (2015). Estrategias para fomentar el ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la Empresa Minera Río Tinto-Querocoto, Cajamarca, Perú (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000423http://hdl.handle.net/20.500.12423/93En el estudio realizado se determinó que era relevante y conveniente, investigar y por ende proponer soluciones a través de un modelo para que los trabajadores que prestan servicios específicos en la empresa Río Tinto – Querocoto puedan incrementar su nivel de ahorro, generando así una cultura de la misma , la cual les permita tomar mejores decisiones a futuro. Para poder realizar el análisis se realizaron encuestas a los trabajadores y entrevistas dirigidas a los tomadores de decisiones (ONG - visión solidaria, fondo social la granja y jefes de rondas). Se planteo el siguiente problema:¿ Cuáles son las estrategias que deben desarrollarse para fomentar el nivel de ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la empresa Minera Río Tinto? Se tomó en cuenta como objetivo general, proponer estrategias a desarrollar para fomentar el nivel de ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la empresa Minera Río Tinto y como objetivos específicos Analizar las percepciones vinculadas a la cultura de ahorro; Identificar el nivel de ingresos y la utilización de estos recursos; determinar los factores que influyen para que los excedentes no sean destinados para el ahorro de los trabajadores que prestan servicios específicos a la empresa Minera Río Tinto del distrito de Querocoto. La hipótesis planteada asume que las estrategias más adecuadas para lograr el incremento del ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la empresa minera Río Tinto, dependen principalmente de elementos educativos, sociales y del manejo eficiente del dinero. Así también, el trabajo científico fue respaldado por los aportes de las teorías de: Ciclo de Vida de Franco Modigliani para el consumo y el ahorro, y la teoría de la psicología económica desarrollada por Marianela Denegrí. Mediante las investigaciones realizadas y resultados se conoció las personas no destinan un porcentaje para el ahorro , por que no los han asesorado, siendo esta opción el 37 %. Por otro lado, el 16% invierte en apuestas y el otro 16% manifestó que nunca lo ha hecho. El 11 % respondió que ellos prefieren gastar el dinero antes de ahorrarlo. Se observo que el 42 % de trabajadores encuestados manifestaron que les gustaría que se implante un modelo de ahorro, con el fin de tener dinero en tiempo futuro, satisfaciendo necesidades como alimentación, educación, vivienda, salud. Y dejar disponible un margen de su dinero para el aprovechamiento de oportunidades de inversión, mejor educación de sus hijos, mejorar la calidad de vida de los miembros del hogar y oportunidades de negocio. Se ha demostrado que las estrategias más adecuadas para lograr el incremento en el ahorro en los trabajadores del distrito de Querocoto que prestan servicios específicos a la empresa minera Río Tinto, son la educación financiera, las condiciones socio económicas en las cuales se desarrollan y el manejo eficiente del dinero. Se ha determinado que no hay una cultura en los trabajadores, y si no ahorran es porque no hay un asesoramiento con respecto a temas vinculados al ahorro.Made available in DSpace on 2016-11-17T14:32:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_DiazGonzalesCesar_SialerGuerreroWalberto.pdf: 1242181 bytes, checksum: ac70342115d744847ad78b334e04d4c1 (MD5) Previous issue date: 2015application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AhorroFinanzasEstrategiasCajamarca (Perú : Departamento)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategias para fomentar el ahorro en los trabajadores que prestan servicios específicos a la Empresa Minera Río Tinto-Querocoto, Cajamarca, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración de Empresas16426420https://orcid.org/0000-0002-6611-51644724728746700785413056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_DiazGonzalesCesar_SialerGuerreroWalberto.pdfapplication/pdf1242181http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/93/1/TL_DiazGonzalesCesar_SialerGuerreroWalberto.pdfac70342115d744847ad78b334e04d4c1MD51TEXTTL_DiazGonzalesCesar_SialerGuerreroWalberto.pdf.txtTL_DiazGonzalesCesar_SialerGuerreroWalberto.pdf.txtExtracted texttext/plain122231http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/93/2/TL_DiazGonzalesCesar_SialerGuerreroWalberto.pdf.txt24a98addd74940b0d43f70cff09d95b8MD5220.500.12423/93oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/932021-03-29 19:58:17.203Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).