Experiencia de las enfermeras que trabajaron en el área de hospitalización COVID-19 durante la emergencia sanitaria en Lambayeque, 2021
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo: describir, analizar y comprender las experiencias de las enfermeras que trabajaron en el área de hospitalización COVID-19 durante la emergencia sanitaria. La investigación fue cualitativa con metodología descriptiva exploratoria. El tamaño de la muestra fue de 15 enf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4682 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4682 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Hospitalización Enfermeras y enfermeros Infecciones por coronavirus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo: describir, analizar y comprender las experiencias de las enfermeras que trabajaron en el área de hospitalización COVID-19 durante la emergencia sanitaria. La investigación fue cualitativa con metodología descriptiva exploratoria. El tamaño de la muestra fue de 15 enfermeras que trabajaron en el área de hospitalización COVID-19, determinado por la técnica de la saturación y redundancia de datos. Se recolectó la información mediante entrevistas semiestructuradas a través de medios digitales, previo consentimiento informado, que fueron procesadas con el análisis de contenido. Se obtuvo como resultados 4 categorías: a) Miedo al contagio, impotencia ante la muerte y espiritualidad en el cuidado al paciente con COVID-19, b) Uso, adaptación y dificultades al implementar los protocolos preventivos durante la jornada laboral, c) Autocuidado y medidas de prevención en el hogar después de la jornada laboral para proteger a su familia de la COVID-19, y d) Aprendizajes entorno a la pandemia: cuidado técnico-humano y medidas preventivas. Se concluye, que las enfermeras entrevistadas tuvieron miedo a contagiarse y contagiar a su familia, sentían impotencia por ver morir a sus pacientes, pero incrementaron su fe en Dios. Se adaptaron a los protocolos para usar el equipo de protección personal, a pesar que tuvieron dificultades y algunas se contagiaron durante su retiro. Mejoraron su alimentación, la actividad física, y aplicaron estrictamente las medidas preventivas ante la COVID-19 en sus hogares. Aprendieron a ser más empáticos con los pacientes y sus compañeros de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).