Acondicionamiento del convento San Agustín como centro comunitario para la ciudad de Zaña
Descripción del Articulo
En el distrito de Zaña a una hora de la ciudad de Chiclayo, se ubica el histórico Convento San Agustín, un edificio colonial que a día de hoy funciona como parte de un recorrido de observación al pasado, esto debido al abandono y el traslado de sus actividades hacia otra infraestructura. Aquello, tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6281 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conventos Edificios históricos Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | En el distrito de Zaña a una hora de la ciudad de Chiclayo, se ubica el histórico Convento San Agustín, un edificio colonial que a día de hoy funciona como parte de un recorrido de observación al pasado, esto debido al abandono y el traslado de sus actividades hacia otra infraestructura. Aquello, tras una serie de eventos que resultaron como consecuencia del terremoto de 1619, que azotó la ciudad y dejó en ruinas la mayoría de edificios, entre ellos parte de dicho convento que se vio abandonado y posteriormente enterrado por la exposición a la intemperie. Es por ello que el tema de esta investigación se centra en el estudio del edificio en sus aspectos físicos, funcionales y sociales para realizar un adecuada recuperación y acondicionamiento arquitectónico en el terreno anexo, para ello se identificaron los problemas físicos del convento y se detectaron las carencias y necesidades de la ciudad que generaron finalmente un acondicionamiento que rinde tributo a sus características arquitectónicas y que a través del dinamismo funcional, multiplica sus actividades con el objetivo reconciliarlo con el plan urbano, este aporte permite finalmente la reconexión del monumento con la ciudad, recalcando la importancia de la adaptación de los edificios a tiempos contemporáneos pues mejoran la calidad de vida de las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).