Tamaño de la empresa e informalidad : un análisis para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero de Chiclayo

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación, a través del análisis de la relación que existe entre el tamaño de las micro y pequeñas empresas (MYPES) manufactureras de Chiclayo y su nivel de informalidad, es proporcionar una base científica que sea un soporte sólido para las autoridades nacionales en su búsque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Jiménez, Giancarlo Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/20
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/20
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad
PYMES
Manufactura
Empresas
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id USAT_42b25b5a5991985da96143dc6eedd67f
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/20
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tamaño de la empresa e informalidad : un análisis para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero de Chiclayo
title Tamaño de la empresa e informalidad : un análisis para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero de Chiclayo
spellingShingle Tamaño de la empresa e informalidad : un análisis para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero de Chiclayo
Gonzales Jiménez, Giancarlo Miguel Angel
Informalidad
PYMES
Manufactura
Empresas
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Tamaño de la empresa e informalidad : un análisis para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero de Chiclayo
title_full Tamaño de la empresa e informalidad : un análisis para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero de Chiclayo
title_fullStr Tamaño de la empresa e informalidad : un análisis para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero de Chiclayo
title_full_unstemmed Tamaño de la empresa e informalidad : un análisis para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero de Chiclayo
title_sort Tamaño de la empresa e informalidad : un análisis para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero de Chiclayo
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Gonzales Jiménez, Giancarlo Miguel Angel
author Gonzales Jiménez, Giancarlo Miguel Angel
author_facet Gonzales Jiménez, Giancarlo Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León de la Cruz, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Jiménez, Giancarlo Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informalidad
PYMES
Manufactura
Empresas
Chiclayo (Lambayeque)
topic Informalidad
PYMES
Manufactura
Empresas
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La finalidad de la investigación, a través del análisis de la relación que existe entre el tamaño de las micro y pequeñas empresas (MYPES) manufactureras de Chiclayo y su nivel de informalidad, es proporcionar una base científica que sea un soporte sólido para las autoridades nacionales en su búsqueda por la formalización del sector manufacturero. En el desarrollo de la investigación se ha analizado los tipos de informalidad que existe en una empresa, como es la informalidad laboral, de gestión y tributaria. Para poder ver la relación entre el tamaño de la empresa y su nivel informalidad se recurrió a la aplicación de encuestas, con una muestra de 251 empresas del sector manufactura entre micro y pequeñas empresas (MYPES) manufactureras en Chiclayo, estas empresas manufactureras están divididas según el tipo de producto fabricado: productos alimenticios, elaboración de bebidas, fabricación de prendas de vestir, fabricación de productos textiles, etc), esta división es gracias a la ayuda del IV Censo Nacional Económico 2008. De la investigación, se ha determinado que: el 98% de las empresas se encuentran debidamente registradas en su régimen laboral, el 53% de los trabajadores tienen contrato, el 50.2% de las empresas laboran sin seguro social, el 60,6% de estas empresas son financiadas por familiares y ahorro personal. Posteriormente al análisis se concluyó que existe un menor nivel de informalidad a medida que las empresas crecen, debido a que un aumento en las ventas genera un mayor número de trabajadores con contrato, adicionalmente como una consecuencia directa del incremento de los ingresos de la empresa, esta experimenta un cambio en el régimen tributario al cual pertenece”; confirmando lo propuesto por Galal (2005) en el cual señala que para que una empresa se formalice tiene que obtener una rentabilidad similar, luego del pago de todas sus obligaciones, a la que obtendría de mantenerse en la informalidad. Jiménez (2000) postula que un plan estratégico adecuado haría crecer de gran manera a las empresas que componen este sector manufacturero y esto se pudo corroborar basado en la experiencia empírica resultante de la investigación, que demuestra que un aumento en las ventas está relacionado con la implementación de un organigrama, lo mismo con una implementación de una política a largo plazo y manejo de libros contables.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T14:18:25Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T14:18:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gonzales, G. M. A. (2015). Tamaño de la empresa e informalidad : un análisis para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero de Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000581
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/20
identifier_str_mv Gonzales, G. M. A. (2015). Tamaño de la empresa e informalidad : un análisis para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero de Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
RTU000581
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/20
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/20/1/TL_GonzalesJimenezGiancarlo%20.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/20/2/TL_GonzalesJimenezGiancarlo%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 66e8e2358e4a35e18c578dcd81fb6e40
36a1519742df1029cd6e28c88030f863
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739337105932288
spelling León de la Cruz, Carlos AlbertoGonzales Jiménez, Giancarlo Miguel AngelChiclayoGonzales Jiménez, Giancarlo Miguel Angel2016-11-17T14:18:25Z2016-11-17T14:18:25Z2015Gonzales, G. M. A. (2015). Tamaño de la empresa e informalidad : un análisis para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero de Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000581http://hdl.handle.net/20.500.12423/20La finalidad de la investigación, a través del análisis de la relación que existe entre el tamaño de las micro y pequeñas empresas (MYPES) manufactureras de Chiclayo y su nivel de informalidad, es proporcionar una base científica que sea un soporte sólido para las autoridades nacionales en su búsqueda por la formalización del sector manufacturero. En el desarrollo de la investigación se ha analizado los tipos de informalidad que existe en una empresa, como es la informalidad laboral, de gestión y tributaria. Para poder ver la relación entre el tamaño de la empresa y su nivel informalidad se recurrió a la aplicación de encuestas, con una muestra de 251 empresas del sector manufactura entre micro y pequeñas empresas (MYPES) manufactureras en Chiclayo, estas empresas manufactureras están divididas según el tipo de producto fabricado: productos alimenticios, elaboración de bebidas, fabricación de prendas de vestir, fabricación de productos textiles, etc), esta división es gracias a la ayuda del IV Censo Nacional Económico 2008. De la investigación, se ha determinado que: el 98% de las empresas se encuentran debidamente registradas en su régimen laboral, el 53% de los trabajadores tienen contrato, el 50.2% de las empresas laboran sin seguro social, el 60,6% de estas empresas son financiadas por familiares y ahorro personal. Posteriormente al análisis se concluyó que existe un menor nivel de informalidad a medida que las empresas crecen, debido a que un aumento en las ventas genera un mayor número de trabajadores con contrato, adicionalmente como una consecuencia directa del incremento de los ingresos de la empresa, esta experimenta un cambio en el régimen tributario al cual pertenece”; confirmando lo propuesto por Galal (2005) en el cual señala que para que una empresa se formalice tiene que obtener una rentabilidad similar, luego del pago de todas sus obligaciones, a la que obtendría de mantenerse en la informalidad. Jiménez (2000) postula que un plan estratégico adecuado haría crecer de gran manera a las empresas que componen este sector manufacturero y esto se pudo corroborar basado en la experiencia empírica resultante de la investigación, que demuestra que un aumento en las ventas está relacionado con la implementación de un organigrama, lo mismo con una implementación de una política a largo plazo y manejo de libros contables.Made available in DSpace on 2016-11-17T14:18:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_GonzalesJimenezGiancarloMiguel.pdf: 2136470 bytes, checksum: 20e3423d6a2ce8b5070d09367ff12710 (MD5) Previous issue date: 2015application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InformalidadPYMESManufacturaEmpresasChiclayo (Lambayeque)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Tamaño de la empresa e informalidad : un análisis para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturero de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEconomíaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesEconomista18158960https://orcid.org/0000-0002-7718-390446675885311016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_GonzalesJimenezGiancarlo .pdfTL_GonzalesJimenezGiancarlo .pdfapplication/pdf2157346http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/20/1/TL_GonzalesJimenezGiancarlo%20.pdf66e8e2358e4a35e18c578dcd81fb6e40MD51TEXTTL_GonzalesJimenezGiancarlo .pdf.txtTL_GonzalesJimenezGiancarlo .pdf.txtExtracted texttext/plain95508http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/20/2/TL_GonzalesJimenezGiancarlo%20.pdf.txt36a1519742df1029cd6e28c88030f863MD5220.500.12423/20oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/202021-03-29 20:02:20.771Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).