Grado de informalidad y nivel de competitividad del sector turismo de la Región de Puno, provincia de Yunguyo: Periodo 2017

Descripción del Articulo

La investigación tiene como escenario principal la Provincia de Yunguyo en la región Puno; zona de frontera Peruano Boliviana, con alto potencial turístico dada su geomorfología, pero a su vez con un fuerte componente de actividades ilegales como el contrabando, por ello se plantea como objetivo det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillcahuaman Loayza, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11404
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad en las PYMES
Descripción
Sumario:La investigación tiene como escenario principal la Provincia de Yunguyo en la región Puno; zona de frontera Peruano Boliviana, con alto potencial turístico dada su geomorfología, pero a su vez con un fuerte componente de actividades ilegales como el contrabando, por ello se plantea como objetivo determinar la relación entre el grado de informalidad y el nivel de competitividad del sector turismo en la provincia de Yunguyo dentro del periodo 2017, la metodología empleada es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional; la recolección de datos se realizó a través de la metodología DANE, encuesta de micro establecimientos realizada en el período 2000-2007 (validado OIT) y modelo matemático para el análisis de problemas vinculados a la competitividad de las MYPEs, instrumento validado con 0.934 Alfa de Cronbach, la población está conformada por 48 empresas dedicadas a la prestación de servicio: rubros restaurante, hotel y transporte, teniendo como muestra 24 empresas. Los resultados indican que el sector turismo en la Provincia de Yunguyo presenta una informalidad parcial (grado II) considerada como informalidad alta y el grado de competitividad es de 50.3% considerándose en el rango de competitividad baja; la correlación de ambos factores da como resultado -0.84 indicando que existe una relación inversamente proporcional entre la informalidad y la competitividad, ya que un alto grado de informalidad en el sector turismo, se relacionan con un bajo nivel de competitividad, invitando a generar estrategias de intervención desde el lado público y privado para revertir esta situación, como la matriz de competitividad turística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).