Estrategias de afrontamiento al estrés en padres de niños con necesidades educativas especiales en una clínica de Lambayeque, 2022
Descripción del Articulo
Los padres que están al cuidado de niños con necesidades educativas especiales (NEE) están expuestos a mayores situaciones de estrés, ante ello tienen una serie de estrategias de afrontamiento que les permita sobreponerse o hacer frente a esta situación, dado que esto demanda mayor esfuerzo dependie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6104 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Padres Niños con necesidades especiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | Los padres que están al cuidado de niños con necesidades educativas especiales (NEE) están expuestos a mayores situaciones de estrés, ante ello tienen una serie de estrategias de afrontamiento que les permita sobreponerse o hacer frente a esta situación, dado que esto demanda mayor esfuerzo dependiendo del tipo, grado de las necesidades educativas y de la gravedad de los problemas de conducta que presente el niño. Debido a ello, el objetivo general del estudio fue determinar las diferencias en las estrategias de afrontamiento al estrés en padres de niños con necesidades educativas especiales en una Clínica de Lambayeque. El diseño del estudio fue no experimental, de tipo comparativo, en 110 padres (74.5% madres y 25.5% padres), entre la edad de 25 a 50 años, quienes fueron evaluados por el Inventario de Estimación del Afrontamiento (COPE). Encontrando diferencias según sexo, edad del padre, tener pareja, NEE del menor y condición laboral en relación a las estrategias de afrontamiento. Además, el sexo femenino utiliza estrategias dirigidas al cuidado de su hijo. Respecto a la edad, los padres jóvenes presentan mayor uso de las estrategias, ya que a medida que los padres envejecen, disminuye el uso de estrategias de apoyo social, asimismo, los padres utilizan estrategias relacionados con el diagnóstico de su hijo de una manera estratégica. Concluyendo que, el sexo, edad del padre, tener pareja, NEE del menor y condición laboral son aspectos relevantes en el estudio de estrategias de afrontamiento al estrés en padres de niños con necesidades educativas especiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).