Determinantes de la demanda de trabajo en la economía peruana, 2010-2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es analizar los determinantes de la demanda laboral en los sectores económicos que logran insertarse dentro del mercado de trabajo peruano. Se empleó un enfoque cuantitativo y el modelo econométrico de datos de panel, estudiando la influencia que pueden gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavesta Ayasta, Angelli Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7496
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado laboral
Determinantes de la demanda de mano de obra
Modelos econométricos
Labor Market
Determinants of Labor Demand
Econometric Models
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es analizar los determinantes de la demanda laboral en los sectores económicos que logran insertarse dentro del mercado de trabajo peruano. Se empleó un enfoque cuantitativo y el modelo econométrico de datos de panel, estudiando la influencia que pueden generar las variables, bajo parámetros que logren explicar el crecimiento en el mercado laboral en 15 sectores económicos, utilizando datos extraídos de la Encuesta Economía Anual durante el periodo 2010-2019. Como variable dependiente se utilizó la demanda laboral medida a través del promedio de personal ocupado por cada actividad económica y como variables explicativas la remuneración, productividad, ventas y densidad de capital. Entre los principales resultados se pudo determinar que durante el periodo de análisis, las variables remuneración y ventas son estadísticamente negativas, logrando explicar la teoría de la demanda de trabajo, donde se refleja la dinámica negativa que enfrenta los cambios negativos de salario hacia el trabajo; en tanto existe una relación directa con la variable productividad estadísticamente positiva, reconociendo que un mayor proceso productivo se determina bajo los recursos de empleabilidad aplicados y por último, la densidad de capital, como un determinante adicional, aplicado y evidenciando que la inversión de las empresa para demandar mayor trabajo, causa una influencia tanto positiva como negativa para el modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).