Caso de estudio: modelo econométrico para demanda laboral de profesionales de comunicación y medios digitales y el diseño de una nueva carrera universitaria

Descripción del Articulo

El presente informe trata acerca del diseño y formulación de un MODELO ECONOMÉTRICO PARA DEMANDA LABORAL DE PROFESIONALES DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS DIGITALES Y EL DISEÑO DE UNA NUEVA CARRERA UNIVERSITARIA empleado en el estudio de mercado dirigido a jóvenes del NSE Bajo, como a decisores de la contra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Velarde, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Econometric models
Labor demand
Professionals
Communication
Digital media
Modelos econométricos
Demanda laboral
Profesionales
Comunicación
Medios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente informe trata acerca del diseño y formulación de un MODELO ECONOMÉTRICO PARA DEMANDA LABORAL DE PROFESIONALES DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS DIGITALES Y EL DISEÑO DE UNA NUEVA CARRERA UNIVERSITARIA empleado en el estudio de mercado dirigido a jóvenes del NSE Bajo, como a decisores de la contratación en empresas de Lima Metropolitana. El énfasis en la demanda laboral es a partir de que se constatan brechas y necesidades de profesionales y especialistas que afronten y resuelvan satisfactoriamente, con un desempeño laboral de alta calidad, la problemática tanto en el mundo empresarial como en las instituciones sociales, la opinión pública, y en organismos especializados de salud, educación, economía y seguridad. El estudio concluye en el diseño del contenido de una nueva carrera universitaria ponderando la valoración del perfil profesional y los contenidos de cada dimensión estratégica en la formación profesional. Se asume como requisito indispensable en el diseño de la nueva profesión, la integración de conocimientos y destrezas correspondientes al desarrollo tecnológico alcanzado en el mundo contemporáneo en el campo de la comunicación, específicamente con el empleo de medios digitales, con la situación y condiciones de los potenciales usuarios que conforman la demanda de esos servicios formativos y las instituciones que los brindan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).