Características del comportamiento de los consumidores en cursos virtuales de una universidad privada, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito conocer las características del comportamiento del consumidor en cursos virtuales, esta modalidad corresponde desde el año 2017, aun así el volumen de consumidores de estos cursos ha ido disminuyendo fundamentalmente por desconocimiento del tipo de consu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5568 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5568 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumidores Conducta Universidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito conocer las características del comportamiento del consumidor en cursos virtuales, esta modalidad corresponde desde el año 2017, aun así el volumen de consumidores de estos cursos ha ido disminuyendo fundamentalmente por desconocimiento del tipo de consumidor que opta por aprender mediante el uso de medio online, para ello se planteó como objetivo general describir las características del comportamiento del consumidor de cursos virtuales de una universidad privada, 2019 y para lograr este objetivo mencionado se establecieron los siguientes objetivos específicos, describir las características sociodemográficas, conocer las características sociales, personales, culturales y psicológicas de los consumidores de cursos virtuales de una universidad privada, 2019. Se empleó el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de nivel descriptivo, la muestra estuvo conformada por 84 estudiantes de la universidad en estudio, a quienes se les aplicó un cuestionario para la recolección de datos. Se concluyó que las características del consumidor de cursos virtuales más relevantes son en lo social es el estatus académico o profesional, mientras que en lo personal es la apreciación académica, en lo cultura se refiere a la clase social de la universidad donde se quieren inscribir y finalmente en lo psicológico resalta la percepción o el interés sobre este tipo de cursos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).