Estrés de rol y su efecto en la satisfacción laboral de los colaboradores en una institución educativa privada, Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

Se planteó como objetivo general: Determinar el efecto del estrés de rol en la satisfacción laboral de los colaboradores en una institución educativa privada, Chiclayo 2022. En cuanto a la metodología es de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo con un diseño no experimental transversal y de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Campos, Guadalupe Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7013
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Trabajo
Satisfacción en el trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se planteó como objetivo general: Determinar el efecto del estrés de rol en la satisfacción laboral de los colaboradores en una institución educativa privada, Chiclayo 2022. En cuanto a la metodología es de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo con un diseño no experimental transversal y de tipo básica. La población está conformada por 70 trabajadores de una institución educativa privada y la técnica utilizada fue la encuesta y los cuestionarios Rizzo et al. (1970), Thiagarajan et al. (2006) y Chiang et al. (2008) como instrumentos. En el resultado principal se evidenció el efecto del estrés de rol en la satisfacción laboral (0,000), siendo importante ofrecer un entorno equilibrado a los colaboradores y disminuir las tensiones o demandas para lograr una mayor satisfacción del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).