Depresión y ansiedad en pacientes con diabetes tipo II atendidos en la microred Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La depresión y ansiedad pueden ser muy frecuente en los diabéticos, a ello se agrega la existencia de mayores factores estresantes psicosociales en tiempos de pandemia. Objetivo: determinar la frecuencia de ansiedad y depresión en pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo II...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Senmache Calderon, Abraham Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6132
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Diabetes mellitus tipo 2
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Introducción: La depresión y ansiedad pueden ser muy frecuente en los diabéticos, a ello se agrega la existencia de mayores factores estresantes psicosociales en tiempos de pandemia. Objetivo: determinar la frecuencia de ansiedad y depresión en pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo II (DM2) atendidos en la Microred Chiclayo durante el mes de setiembre del 2021. Metodología: estudio de tipo descriptivo transversal. Población de paciente con diabetes tipo II, mayores de 18 años, atendidos en la Microred Chiclayo; la muestra constó de 219 pacientes, muestreo aleatorio estratificado. Para la medición de variables se emplearon los Inventarios de Depresión y Ansiedad de Beck. Resultados: El 32,9% de los pacientes con DM2 tenían depresión y el 4,1% eran pacientes ansiosos, la prevalencia de depresión fue mayor en los varones (38,3%) y 31,4% en mujeres, mientras ansiedad sólo presentaron las mujeres (5,2%), los pacientes solteros (36,4%) y 4,5% eran depresivos y ansiosos, la depresión disminuyó a partir de los 10 años de diagnóstico con la enfermedad (27,6%) y 30,4% en pacientes con 1 a 5 años. Conclusión: En el estudio 1 de cada tres pacientes era depresivo y la ansiedad fue baja. Siendo los varones más propensos a la depresión y las mujeres a la ansiedad, la depresión disminuyó a partir de los 10 años con el diagnostico, mientras la ansiedad aumentó a partir de los 10 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).