Análisis y propuesta de mejora del sistema de producción de una empresa fabricadora de muebles
Descripción del Articulo
El presente estudio forma parte de la necesidad actual de algunas empresas fabricadoras en el Perú como es la mejora de procesos de producción del producto [1], en esta ocasión, para el incremento de la productividad. Dicha investigación se llevó a cabo en una empresa dedicada a la fabricación y com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2000 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria del mueble Control de procesos Planificación de la producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio forma parte de la necesidad actual de algunas empresas fabricadoras en el Perú como es la mejora de procesos de producción del producto [1], en esta ocasión, para el incremento de la productividad. Dicha investigación se llevó a cabo en una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de muebles sofá, para lo cual, se recopiló toda la información necesaria para la determinación de los indicadores actuales de productividad, de tal manera que, a través de metodologías de la ingeniería de métodos, como es el estudio de tiempos y desarrollo de procedimientos; y las técnicas lean, como la metodología 5S’s, se pudo mejorar indicadores de productividad. Entre los más trascendentales, el incremento del nivel de producción en un 30%, la reducción del tiempo de ciclo en un 21%, la disminución del cuello de botella en 14 min/operario-día, el aumento de la eficiencia económica en un 10%, entre otros. Finalmente, a través de un análisis costo beneficio se logró determinar el tiempo de recuperación en un plazo de 6 días, y una ganancia económica adicional de S/0.40 por cada sol invertido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).