Estilos y calidad de vida en pacientes adultos diagnosticados con hipertensión arterial de un establecimiento de salud de Lambayeque, 2023

Descripción del Articulo

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que ataca silenciosamente al ser humano. Es frecuente cuando practican estilos de vida poco saludables que progresivamente afecta la calidad de vida. El objetivo fue establecer la relación entre los estilos y la calidad de vida en pacientes diagnost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Gastelo, Patricia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7660
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hipertensión arterial
Calidad de vida
Estilos de vida saludables
Arterial hypertension
Quality of life
Healthy lifestyles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que ataca silenciosamente al ser humano. Es frecuente cuando practican estilos de vida poco saludables que progresivamente afecta la calidad de vida. El objetivo fue establecer la relación entre los estilos y la calidad de vida en pacientes diagnosticados con hipertensión arterial atendidos en el Centro de Salud Toribia Castro Chirinos del distrito de Lambayeque. Investigación de tipo cuantitativo, no experimental y transversal. La muestra estuvo constituida por 176 adultos, la técnica de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron dos cuestionarios, que medían el estilo y la calidad de vida, cuya confiabilidad se determinó con el coeficiente de alpha de cronbach que fue de 0.72 y 0.73 respectivamente. Los datos se analizaron utilizando frecuencias y porcentajes y para establecer la relación de variables se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. En los resultados, se evidenció que 90% declaró tener estilos de vida regulares, 60% tuvo hábitos alimentarios regulares, 58% realizó actividad física ocasionalmente y la mayoría no consumía sustancias como alcohol, tabaco y café, de manera ocasional se dedican al cuidado de salud y gestionan el estrés. 60% presentó calidad de vida media, el 46% no presenta cambios en el ánimo y no tienen manifestaciones somáticas. Se concluye que existe una correlación positiva y moderada del estilo y calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).