Estilo de vida y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial en el Policlínico “Párraga”, SMP-2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relaciòn que existe entre el estilo de vida y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial en el Policlínico “Parraga”, SMP - 2024. Materiales y método: El presente trabajo de investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo y su diseño metodológico f...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | UCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/920 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida Calidad de vida Hipertensión arterial Adultos Mayores Lifestyle Quality of life Arterial hypertension Older adults http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relaciòn que existe entre el estilo de vida y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial en el Policlínico “Parraga”, SMP - 2024. Materiales y método: El presente trabajo de investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo y su diseño metodológico fué descriptivo, y transversal. Se contó con una muestra de 83 pacientes con hipertensión arterial. Para recolección de datos se tomó en cuenta la técnica de la encuesta y los instrumentos de medición aplicados son los cuestionarios (PEPS-I) y (SF-36). Resultados: En cuanto estilo de vida y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial en el “Policlínico” Parraga” en San Martín de Porres, en cuánto ha alta calidad de vida y bajo estilo de vida, el 20,50% medio estilo de vida y alta calidad de vida, el 27,80% alto estilo de vida y calidad de vid,a el 3,61% media calidad de vida con bajo estilo de vida, el 18, 05 % media calidad de vida y estilo de vida, el 14,44% medio calidad de vida y alto estilo de vida, el 3,61% bajo calidad de vida y estilo de vida, el 3,61% bajo calidad de vida y medio estilo de vida, el 15,60% bajo calidad de vida con alto estilo de vida. En cuanto a los dimensiones de alimentos calidad de vida con nivel alto, el 30,30% en cuanto a dimensión de actividad física de estilo de vida con un nivel alto, en un 24,09%, dimensión de responsabilidad en salud calidad de vida con un nivel bajo, en un 12,04%, dimensión manejo de estrés/sueño en calidad de vida con un nivel alto, en un 23,02% dimensión de relaciones interpersonales en calidad de vida con un nivel alto, en un 31,45%, dimensión autoactualización en estilo de vida con un nivel alto, en un 31,42%, dimensiones de derechos con la calidad de vida con un nivel alto, en un 35,05%. Conclusiones: Existe relación significativa entre estilo de vida y calidad de vida promediando un nivel alto, seguido, medio, bajo, alto, medio, bajo, promediando finalmente alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).