Propuesta de mejora del proceso productivo de los alimentos de iv gama de la empresa Marie & Smith S. A. C. para reducir los productos devueltos

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en una empresa dedicada a la producción de alimentos de IV Gama, que presenta pedidos devueltos en los últimos años debido entregas fuera de tiempo y presentación no conforme para los consumidores, esto se refleja en pérdidas económicas para la empresa, en un peri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monja Guivar, Henry Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria alimentaria
Alimentos
Productividad
Control de procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en una empresa dedicada a la producción de alimentos de IV Gama, que presenta pedidos devueltos en los últimos años debido entregas fuera de tiempo y presentación no conforme para los consumidores, esto se refleja en pérdidas económicas para la empresa, en un periodo de tres años, que ascienden a S/17 650,60 y S/25 444,10 respectivamente. Según el diagnóstico el porcentaje de actividades improductivas, que asciende a 98,8%, está en gran parte constituido por tiempo de almacenamiento, que para la naturaleza del producto es un aspecto vital al ser de corta duración. Por lo tanto se proponen la utilización de herramientas de ingeniería que ayuden a una correcta programación de horarios y de entregas para reducir el tiempo en el que llega del producto terminado hasta los diferentes supermercados de la región. Después se realizó un análisis de diferentes herramientas a utilizar, mediante ponderación se determinó que el Justo a Tiempo (JIT), la Planificación de los requerimientos de material (MRP) y la Planificación sistemática del diseño (SLP), con estas tres herramientas en su conjunto se propone una mejora integral del proceso desde el diseño de planta hasta el horario de producción. La mejora propuesta se basa en reducir los tiempos tanto de proceso como de almacenamiento, llegando a eliminarlos por completo para ciertos clientes , lo que se logra es una reducción de las actividades improductivas hasta un 15,8% , con una inversión a plazo de 1 año que logra un VAN de S/25 803,61 y un TIR de 31%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).