Propuesta de mejora del proceso de pilado de arroz de la empresa Molino Don Julio S.A.C. para incrementar la productividad

Descripción del Articulo

En este estudio, se examinó el proceso de pilado de arroz, para aumentar la productividad. Este análisis implicó evaluar la situación actual de la empresa, donde se identificaron los indicadores relacionados con la productividad, producción y la eficiencia en el uso de la materia prima. La productiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Fernandez, Frank Yamir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad en la industria alimentaria
Procesos de producción y tecnología en la industria del arroz
Mejora de la eficiencia en el proceso de pilado de arroz
Productivity in the food industry
Production processes and technology in the rice industry
Improving efficiency in the rice milling process
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En este estudio, se examinó el proceso de pilado de arroz, para aumentar la productividad. Este análisis implicó evaluar la situación actual de la empresa, donde se identificaron los indicadores relacionados con la productividad, producción y la eficiencia en el uso de la materia prima. La productividad global se estimó en 0,207 sacos de arroz pilado/soles. Se determinó las distintas etapas, utilizando un diagrama de análisis del proceso. Se identificó el cuello de botella, que era la etapa de secado, que se realiza de forma artesanal y requería un tiempo de 2,49 minutos/ sacos de arroz pilado; con una eficiencia física del 57,23%. Además, la falta de mantenimiento preventivo ocasionó un total de 127 interrupciones en la producción en 2022. Para ello, se propuso un nuevo método de secado, que implicaba la adquisición de tecnología moderna, que funciona mediante un flujo de aire inverso. Esta medida permitiría aumentar la eficiencia del proceso y reducir el cuello de botella. Además, se diseñó un plan de mantenimiento preventivo para anticiparse a posibles fallos durante la operación de la maquinaria, logrando la finalidad de este estudio. Con estas acciones, se puede logar un incremento significativo en la productividad global del 20,29%, un aumento de 20,57% en la eficiencia de la materia prima y una reducción del 12,26% en el tiempo de ciclo. En términos de costo-beneficio, se determinó que, por cada sol invertido, la empresa obtendrá una ganancia de S/. 0,99.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).