Salud familiar con abordaje sistémico desde las perspectivas de las familias de extrema pobreza del distrito de Reque, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir y analizar la salud familiar con enfoque sistémico desde las perspectivas de las familias de extrema pobreza del Distrito de Reque, 2019. Materiales y método: La presente investigación fue de tipo cualitativo descriptivo. Los participantes fueron 15 miembros de diferentes familia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4273 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4273 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Salud Familias Pobreza Reque (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Describir y analizar la salud familiar con enfoque sistémico desde las perspectivas de las familias de extrema pobreza del Distrito de Reque, 2019. Materiales y método: La presente investigación fue de tipo cualitativo descriptivo. Los participantes fueron 15 miembros de diferentes familias del asentamiento humano Nuevo Reque, cuya muestra fue obtenida por saturación y redundancia previo consentimiento informado. Se usó la entrevista semiestructurada, validada por juicio de expertos y prueba piloto; el análisis de los datos fue de contenido temático. Resultados: (A) Situaciones estresantes que peligran la salud familiar sistémica, (B) La salud familiar salvaguardada por la tenencia de una vivienda a pesar de los riesgos del entorno, (C) Trascendencia de un trabajo eventual, en la economía, alimentación (D) Sinergia para el restablecimiento de la salud familiar, interrelaciones (E) Demanda de educación sanitaria para convivencia saludable en familia. Conclusiones: La familia es un sistema abierto, durante su evolución está sometida a situaciones estresantes ocasionando cambios, que dependerá de su sinergia para generar el equilibrio y acomodación, donde la tenencia de la vivienda consolida su funcionamiento, destacando un trabajo eventual, el rol la mujer como administradora del hogar, y demandas de educación sanitaria. La propuesta teórica práctica, identifica el funcionamiento de la salud familiar con abordaje sistémico, para asegurar en los planes de cuidado el mantenimiento y desarrollo de las familias. Se recomienda, fortalecer las prestaciones de salud familiar en el primer nivel de atención considerando el funcionamiento con abordaje sistémico, adicional a los cuidados individuales por curso de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).