Modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque, Perú, 2008-2009
Descripción del Articulo
Problema científico: La presencia de helmintos parásitos en niños es crónico en pueblos rurales, debido a que sólo se aplican programas para aliviar la salud infantil, por lo que se plantea la interrogante ¿Cómo influye un modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/609 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitosis intestinales Niños Pucalá (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USAT_36ab70356b6cb35b313cabea90df45af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/609 |
network_acronym_str |
USAT |
network_name_str |
USAT-Tesis |
repository_id_str |
2522 |
spelling |
Alvitres Castillo, Víctor RicardoMalca Tello, Nancy LlaludChiclayoMalca Tello, Nancy Llalud2016-11-17T21:29:21Z2016-11-17T21:29:21Z2011Alvitres, V. R. (2011). Modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque, Perú, 2008-2009. Recuperada deRTU000002http://hdl.handle.net/20.500.12423/609Problema científico: La presencia de helmintos parásitos en niños es crónico en pueblos rurales, debido a que sólo se aplican programas para aliviar la salud infantil, por lo que se plantea la interrogante ¿Cómo influye un modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado de Pacherrez del Distrito de Pucalá en la Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque-Perú, durante 2008 y 2009? Hipótesis: La aplicación de un modelo de intervención social antiparasitario sostenible disminuye la prevalencia de parásitos. Variables: Variable Independiente: intervención social, con subvariables: Tratamiento médico y Capacitación a padres de familia. Variable dependiente: parasitosis. Variables Intervinientes: Factores de riesgos de infección de la parasitosis y el Nivel de conocimientos de higiene personal, familiar y ambiental de los padres de familia de los niños parasitados. Objetivos: Diseñar, aplicar y evaluar un modelo de intervención social para la disminución de la parasitosis intestinal infantil en el CP Pacherrez...Made available in DSpace on 2016-11-17T21:29:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TD_Malca_Tello_Nancy.pdf: 3331912 bytes, checksum: b2f0eb7edaca3c790abe088db7a5444a (MD5) Previous issue date: 2011application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Parasitosis intestinalesNiñosPucalá (Lambayeque)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque, Perú, 2008-2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUBienestar Social y Desarrollo LocalUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de PostgradoDoctor en Bienestar Social y Desarrollo Local16542840https://orcid.org/0000-0002-0681-2830923018http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTD_Malca_Tello_Nancy.pdfapplication/pdf3331912http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/609/1/TD_Malca_Tello_Nancy.pdfb2f0eb7edaca3c790abe088db7a5444aMD5120.500.12423/609oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6092021-03-29 20:26:19.007Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque, Perú, 2008-2009 |
title |
Modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque, Perú, 2008-2009 |
spellingShingle |
Modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque, Perú, 2008-2009 Malca Tello, Nancy Llalud Parasitosis intestinales Niños Pucalá (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque, Perú, 2008-2009 |
title_full |
Modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque, Perú, 2008-2009 |
title_fullStr |
Modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque, Perú, 2008-2009 |
title_full_unstemmed |
Modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque, Perú, 2008-2009 |
title_sort |
Modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque, Perú, 2008-2009 |
dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Malca Tello, Nancy Llalud |
author |
Malca Tello, Nancy Llalud |
author_facet |
Malca Tello, Nancy Llalud |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvitres Castillo, Víctor Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Malca Tello, Nancy Llalud |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parasitosis intestinales Niños Pucalá (Lambayeque) |
topic |
Parasitosis intestinales Niños Pucalá (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Problema científico: La presencia de helmintos parásitos en niños es crónico en pueblos rurales, debido a que sólo se aplican programas para aliviar la salud infantil, por lo que se plantea la interrogante ¿Cómo influye un modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado de Pacherrez del Distrito de Pucalá en la Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque-Perú, durante 2008 y 2009? Hipótesis: La aplicación de un modelo de intervención social antiparasitario sostenible disminuye la prevalencia de parásitos. Variables: Variable Independiente: intervención social, con subvariables: Tratamiento médico y Capacitación a padres de familia. Variable dependiente: parasitosis. Variables Intervinientes: Factores de riesgos de infección de la parasitosis y el Nivel de conocimientos de higiene personal, familiar y ambiental de los padres de familia de los niños parasitados. Objetivos: Diseñar, aplicar y evaluar un modelo de intervención social para la disminución de la parasitosis intestinal infantil en el CP Pacherrez... |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T21:29:21Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T21:29:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alvitres, V. R. (2011). Modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque, Perú, 2008-2009. Recuperada de |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000002 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/609 |
identifier_str_mv |
Alvitres, V. R. (2011). Modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque, Perú, 2008-2009. Recuperada de RTU000002 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/609 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
USAT-Tesis |
collection |
USAT-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/609/1/TD_Malca_Tello_Nancy.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2f0eb7edaca3c790abe088db7a5444a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
_version_ |
1809739344660922368 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).