Engagement en colaboradores de las clínicas privadas de salud ocupacional de Chiclayo, durante agosto a diciembre del 2018
Descripción del Articulo
Anteriormente la psicología se dedicaba a atender los factores negativos de la persona, ahora enfatiza la prevención y promoción de factores positivos, como el engagement, el cual refiere el involucramiento del colaborador hacia su trabajo, mejorando su calidad de servicio, rendimiento y productivid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2901 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clínicas Higiene industrial Trabajadores Desempeño laboral Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Anteriormente la psicología se dedicaba a atender los factores negativos de la persona, ahora enfatiza la prevención y promoción de factores positivos, como el engagement, el cual refiere el involucramiento del colaborador hacia su trabajo, mejorando su calidad de servicio, rendimiento y productividad; sin embargo, hay algunas actividades que ocasionan que los trabajadores tengan limitaciones en su capacidad para mejorar su entorno de trabajo, evitar obstáculos laborales y buscar redes de apoyo en sus colegas cuando enfrentan exigencias en el trabajo. Por lo cual, el objetivo de esta investigación fue determinar los niveles de engagement en los colaboradores de las clínicas privadas de salud ocupacional de Chiclayo. La población estuvo conformada por 122 colaboradores de ambos sexos entre 19 a 64 años. El instrumento uttilizado fue la Escala Utrecht de Engagement en el Trabajo de Salanova y Schaufeli, adaptada en Trujillo por Cárdenas, poseyendo una confiabilidad por alfa de Cronbach de ,865 y la validez por el análisis ítem-test oscilando entre ,293 a ,687. En esta investigación se encontró que el nivel promedio de engagement predominó con 61,48%, además la dimensión que prevaleció fue absorción con 46,7% en el nivel bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).