Implementación de un sistema informático de telemetría para el monitoreo de los parámetros de toma de lectura de medidores de altos consumidores de EPSEL S.A.
Descripción del Articulo
La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque – EPSEL S.A., actualmente cuenta aproximadamente con 175,000 conexiones de agua activas, de las cuales sobresalen un grupo de aproximadamente 950 conexiones de usuarios denominados “Altos Consumidores”, las mismas que representan el 20%...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6621 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telémetros Medidores de agua Software http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque – EPSEL S.A., actualmente cuenta aproximadamente con 175,000 conexiones de agua activas, de las cuales sobresalen un grupo de aproximadamente 950 conexiones de usuarios denominados “Altos Consumidores”, las mismas que representan el 20% de la recaudación total de la empresa. Durante el proceso de toma de lectura de medidores de altos consumidores muchas veces existe manipulación de los datos que se obtienen de cada medidor a conveniencia de los usuarios u operadores, lo que genera pérdidas económicas a la empresa. Lo que justifica la necesidad de un sistema que realice las tareas de manera automática, que evite cualquier manipulación por parte del personal y que cumpla los estándares de calidad requeridos. El objetivo de la investigación Implementar un sistema informático de telemetría para monitorear la toma de lectura de medidores de altos consumidores de la empresa EPSEL S.A. En la investigación se empleó la metodología SCRUM, para el diseño y desarrollo del sistema de telemetría. Y se tuvo como resultado el desarrollo del prototipo del medidor sincronizado con redes de celular que recepcionan y envían datos para la lectura del volumen de agua consumido, lo que validó su funcionalidad. Por último, se concluyó que este sistema de telemetría es funcional y se puede implementar en la empresa EPSEL S.A. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).