Diseño de sistema automatizado de monitoreo y control con telemetría para mantenimiento preventivo de sistemas fotovoltaicos en las industrias de 3 a 50 kW Lambayeque-Perú

Descripción del Articulo

Esta tesis tuvo como objetivo general diseñar un sistema automatizado de telemetría capaz de monitorear los parámetros eléctricos y ambientales de sistemas fotovoltaicos en tiempo real aplicados a sistemas eléctricos industriales. Se hizo uso de una metodología de tipo aplicada con diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bargaran Vásquez, Luis Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia electrónica
Telémetros
Mantenimiento preventivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Esta tesis tuvo como objetivo general diseñar un sistema automatizado de telemetría capaz de monitorear los parámetros eléctricos y ambientales de sistemas fotovoltaicos en tiempo real aplicados a sistemas eléctricos industriales. Se hizo uso de una metodología de tipo aplicada con diseño no experimental, empleando como instrumentos de medición al sensor de temperatura ACS 712, el sensor de irradiancia ML8511 y el sensor de corriente DHT11; teniendo como muestra a un sistema fotovoltaico instalado a una empresa en Piura. Los resultados indicaron que, los sistemas de monitoreo por telemetría para cargas industriales requieren del análisis de la irradiancia y la temperatura para determinar la corriente producida por el arreglo solar a esas condiciones, y compararlas con la corriente medida por su respectivo sensor. Los sistemas fotovoltaicos analizados entran del rango de 3kW a 50kW de capacidad instalada. Para el ensayo del prototipo se seleccionó el microprocesador NODEMCU ESP8266 por su factibilidad para proyectos electrónicos, y porque cuenta con librerías de código para los sensores seleccionados. El sistema remoto para el proyecto fue internet con red Wifi, El código empleado para escribir el funcionamiento de los componentes fue en lenguaje Arduino (para los componentes electrónicos), se utilizó la plataforma virtual gratuita Arduino iot cloud por tener una disponibilidad de monitorear en tiempo real los datos en una plataforma virtual y equipo móvil y posterior descargar los registros en formato Excel para evaluación de parámetros. Sin embargo, para la aplicación industrial se diseñó un tablero de control que cuenta con el PLC Arduino ARDBOX que maneja la misma programación del prototipo y el costo total del desarrollo del tablero de monitoreo fue de 1755.00USD + IGV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).