Programa “Colour Program" para potenciar la creatividad en niños de cuatro años de una institución educativa estatal, Chiclayo-2023
Descripción del Articulo
La creatividad es la capacidad del ser humano para adaptarse a los cambios y aportar nuevas ideas. Ésta debe ser fomentada desde la primera infancia, sin embargo; existen bajos niveles en su desarrollo tal como se evidencia en esta investigación donde más del 70 % de la población presenta un nivel d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6616 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creatividad Juegos Niños Educación inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La creatividad es la capacidad del ser humano para adaptarse a los cambios y aportar nuevas ideas. Ésta debe ser fomentada desde la primera infancia, sin embargo; existen bajos niveles en su desarrollo tal como se evidencia en esta investigación donde más del 70 % de la población presenta un nivel de creatividad bajo y muy bajo. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo diseñar el programa “Colour program” para potenciar la creatividad en niños de cuatro años de una Institución Educativa Estatal de Chiclayo. Se utilizó el diseño no experimental, de tipo descriptivo propositivo, a una muestra de 30 estudiantes seleccionado mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, a quienes se les aplico la adaptación del “Test de Torrance” que evalúa 4 dimensiones: Fluidez, Flexibilidad Originalidad y Elaboración. Los resultados mostraron que el 73.3% de estudiantes se encuentran en un nivel bajo de creatividad y que, entre sus dimensiones, la fluidez se sitúa en un nivel medio con 40%, la flexibilidad en un nivel bajo con 77%, la originalidad en un nivel medio con 33% y la elaboración con un nivel medio de 63%. A partir de las deficiencias encontradas, se diseñó el programa “Colour program”, que fue validado por diferentes expertos sobre el tema, otorgándole el puntaje de 99.50% de validez. Su estructura se basa en autores como Henri Luquet, Reggio Emilia y Viktor Lowenfeld, contando así con un marco teórico que lo respalda, de esta forma podemos decir que lo que busca el programa es potenciar la creatividad mediante el desarrollo de talleres lúdicos utilizando las técnicas gráfico plásticas con material reciclado para que puedan ir creando con diferentes materiales y técnicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).