Propuesta de un sistema ergonómico para mejorar las condiciones ergonómicas de los laboratorios de una universidad privada de la región Lambayeque

Descripción del Articulo

Este proyecto se basa en proponer un sistema ergonómico para poder mejorar las condiciones ergonómicas de los laboratorios de una universidad del departamento de Lambayeque, la cual mediante la medición de diferentes variables como iluminación, ruido y riesgos ergonómicos se realizará el diseño de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yong Bartolini, Marco Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3231
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Computadoras
Universidades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este proyecto se basa en proponer un sistema ergonómico para poder mejorar las condiciones ergonómicas de los laboratorios de una universidad del departamento de Lambayeque, la cual mediante la medición de diferentes variables como iluminación, ruido y riesgos ergonómicos se realizará el diseño de este sistema. Para el confort lumínico se tuvo una eficiencia del 0% y para el confort acústico una eficiencia del 0% y los riesgos ergonómicos mediante la metodología REBA dio una puntuación de 9 con un nivel alto de riesgo lo cual es ocasionado por el mobiliario y su mala distribución. Como resultados de la propuesta en el confort lumínico se mejoró la eficiencia en un 100%, para el confort acústico de la misma manera se mejoró la eficiencia en un 100% y para los riesgos ergonómicos se cambió el mobiliario y su distribución evaluando nuevamente mediante REBA y teniendo una nueva puntuación de 3 con un nivel de riesgo bajo. Esta implementación evitaría pagar a la universidad una multa de S/. 5 600 000 ahorrando por cada unidad de inversión S/. 59,30 siendo sumamente rentable para la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).