Caracterización de la cultura corporativa y sus dimensiones según la percepción de estudiantes de comunicación de la USAT-2019

Descripción del Articulo

El propósito principal de esta investigación fue caracterizar la cultura corporativa y sus dimensiones según la percepción de los estudiantes de la Escuela de Comunicación de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo en el año 2019, por lo cual se identificó las debilidades y fortalezas exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Estela, Cristhian Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura de la organización
Estudiantes universitarios
Universidades privadas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El propósito principal de esta investigación fue caracterizar la cultura corporativa y sus dimensiones según la percepción de los estudiantes de la Escuela de Comunicación de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo en el año 2019, por lo cual se identificó las debilidades y fortalezas existentes en relación con esta variable y sus dimensiones. Asimismo, por el motivo que se persiguió, fue una investigación de tipo cuantitativa y de nivel descriptivo-simple, donde se utilizó como único instrumento para el recojo de los datos el cuestionario denominado “Denison Organizational Culture Survey”, el mismo que ha sido adaptado al idioma español por Tomás Bonavia, Vicente J. Prado y Alejandra García-Hernández. Este instrumento se aplicó a una muestra representativa de estudiantes y se logró conocer los indicadores de las cuatro dimensiones de la cultura corporativa de la población de estudio. Finalmente, en el análisis de los resultados se identificó un alto grado en la dimensión de Implicación, además se determinó características deficientes en cuanto a la Consistencia de la Escuela, también se identificó débiles características en su capacidad de Adaptabilidad; y por último, en cuanto a Misión se encontró severas deficiencias a raíz de la indiferencia presentada por los miembros, siendo esta la dimensión más importante de la evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).