Concepciones sobre el carácter natural del matrimonio en los padres de familia de la I.E Indoamericano de Bambamarca-2013

Descripción del Articulo

Ante tantas concepciones contemporáneas que se están difundiendo a través de los medios de comunicación en torno al matrimonio, negándose incluso su carácter natural y llegándose a concepciones que contradicen la naturaleza humana y la dignidad de la persona y la familia; se ha propuesto la realizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Campos, Olga, Regalado Mego, Nilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1186
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrimonio
Padres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Ante tantas concepciones contemporáneas que se están difundiendo a través de los medios de comunicación en torno al matrimonio, negándose incluso su carácter natural y llegándose a concepciones que contradicen la naturaleza humana y la dignidad de la persona y la familia; se ha propuesto la realización de la presente investigación con el propósito de determinar las concepciones sobre el carácter natural del matrimonio en los padres de familia de la institución educativa “Indoamericano” de la comunidad de Frutillo Pampa del distrito de Bambamarca en el año 2013. Este trabajo corresponde a un tipo de investigación de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo simple. Teniendo como resultado principal, la constatación que la mayoría de padres de familia encuestados tienen concepciones adecuadas al carácter natural del matrimonio; sin embargo se identificó como problemática la existencia de desconocimiento o ignorancia del fundamento natural del matrimonio, de sus propiedades esenciales (unidad e indisolubilidad) y de sus fines naturales en porcentajes significativos de los encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).