Diseño del polideportivo municipal en Pimentel, provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

El proyecto en estudio permitirá el diseño del polideportivo que ayudara a la sociedad a incrementar la práctica de deporte y las relaciones interpersonales, cambiar su estilo de vida, también así poder reducir el sedimentarismo, y otras consecuencias que se presentan por el hecho de no contar con i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verastegui Vega, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2271
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones deportivas
Servicios deportivos municipales
Pimentel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El proyecto en estudio permitirá el diseño del polideportivo que ayudara a la sociedad a incrementar la práctica de deporte y las relaciones interpersonales, cambiar su estilo de vida, también así poder reducir el sedimentarismo, y otras consecuencias que se presentan por el hecho de no contar con infraestructuras para practicar deporte. Basándose en esa necesidad Surge la hipótesis “La Creación del Polideportivo Municipal en Pimentel servirá para realizar actividades recreativas deportivas en la ciudad y en sus alrededores, con el fin de fomentar la cultura del deporte y por ende mejorar la calidad de vida de los pobladores”, El trabajo se realizará en cuatro etapas: 1. Recopilación de toda la información necesaria para la elaboración del proyecto, incluyendo visita a la zona del proyecto; 2. El desarrollo del proyecto desarrollando el estudio de suelo y el levantamiento topográfico; 3. la metodología del diseño del polideportivo; 4. Resultados. Para este diseño del polideportivo se aplicarán las distintas normativas reunidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), así como investigaciones realizadas sobre el sistema constructivo del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).